domingo, 4 de octubre de 2015
Visión
viernes, 15 de marzo de 2013
Samsara esforzado
En esta arena, donde tu cuerpo es sólo una huella que barrerá el alba, no hay tiempo pero sí reloj, y el pulso de las olas mide y habla. En todos esos libros. Pero la matemática arranca los destellos en tu piel y refleja el haz de mi sonrisa. La dulce luz que, girando entre la brisa, retoza y habla en un lenguaje que apenas comprendemos. Atisbo los dibujos extraños de tus juegos. La danza entre la gente que ríe al mediodía en esa playa. Y mi camino sigue, bordeo las ecuaciones que esperan como barcas varadas en la orilla. Dormidas en la noche, fulgurando tranquilas bajo las estrellas. La palabra y los símbolos pronuncio. No hay respuesta. Sólo el suspiro del mar o el tañer del silencio resonante en el vacío. Y el eco de las risas y los niños perdidos. En este cuarto de madera vieja donde se estremece el resto de un instante. Cuando antes, por la carretera, devoramos kilómetros. Qué belleza de curvas y asfalto, las gotas golpeando el cristal al compás sincopado de los limpia. Estremecidos. Se pierde el trazo de tu dedo sobre la piel de esta noche. Y arde sólo un momento, entre un golpe de ola y el siguiente, una sola palabra. Escrita y disuelta. El crepitar de la rueda en el asfalto. El giro y, después, el ruido del silencio y tú, me miras. Durante un instante, nos miramos. Sabemos. En el opaco velo del misterio. Pero ya pasó. Es un rincón oscuro lo que queda. Quizás, pero es todo cuanto tenemos y es un mundo. Un cosmos que se expande. Es cuántico y vibrante, es el sueño al viento de un poeta. La lágrima congelada de la amada despidiendo al amante.
Estaba durmiendo en el lecho de las horas despiertas. Y percibí tu caricia. Invisible ausencia. Tu mirada sin luz. El recuerdo del asfalto y la noche. Estaba descansando en mi caja de muerte. Entre sus paredes de tiempo, masticando mentiras como leyes. Cuando la canción de una risa, el aroma de un alba, el roce de la seda... Me llamaron. Ahora ¿soy? aquí. Aquí, aquí, aquí. ¿Escuchas mi sonido? El polvo del camino, el alado recuerdo de un vuelo. Si acaso yo existiera. Pero no existo. Entonces sólo tengo la senda de mis huellas que horadaron la arena. Vilanos surfeando en el viento, mis momentos. Si no existo, sólo tengo tus gestos y tu ofrenda en mi cuerpo. Sólo el llanto que la madre escuchó. El trazo firme y descansado del soñador soñado. El movimiento voraz del guerrero abrazado a su muerte. Es un nudo de luces, una historia de historias. Lo que fuimos. Y sin embargo estoy aquí erguido. Esto que es yo. Aguarda insomne la llegada tanto como la partida. Debo de haber olvidado el juego que estoy jugando. El jugador borracho que ignora si pierde o gana. En este cuarto donde seres dormidos duermen entre paredes despiertas. ¿Será al revés? Pasáis. Pasamos. Ya ni estamos ni somos pero seguimos excavando como hormigas. Sudamos dentro del algoritmo. Quizás el samsara esforzado no es sino ese vaso donde un par de hielos se consumen en whisky... Mientras el canto del pájaro recita sus versos para vestir la mañana anunciando que amanece. ¡Un nuevo día!
martes, 11 de septiembre de 2012
La Fuente
Dichoso brillo azul
 espuma de mi llanto
 el lugar de la música 
 habita en tu regazo
y enciende mi quebranto.
Mi frontera mi herida
 mi desolado cosmos
de besos sin medida
 coses indiferente
 con hilos de colores
 sobre mi piel inerme.
Las horas se queman en tus labios 
 apenas un mohín cuando dibujas 
 el salvaje perfil de las montañas
el abrazo brutal de la tormenta
 con tu lápiz sonríes
 si bebes el licor intenso y sucio
 el cáliz de nuestras derrotas
 dulce besas y allí
 dichosa fuente mía 
 donde habitan tus besos
 mueren mis cicatrices.
murmurando en el viento
la danza que amo tanto
y apenas pestañeas
cuando me extravío
me besas con tu llanto.
domingo, 15 de julio de 2012
Noche
mecerse dulcemente sobre las cosas
me asombro
desde la soledad
que salpica las calles
y los gestos
en noches de espuma y llanto
bebo belleza y brindo
mientras las luciérnagas se ocultan
bajo la dulce costra
de la muerte
oh noche irreal
pletórica de luz
estás sola sin besos
tu piel acaricia
mi frontera ya extinta
pero ellos navegan en la brisa
que alienta los instantes
noche
mientes en mis sueños
al tiempo y sus ejes
pero es océano vivo
cuyo hálito
noche
es sólo un beso
lo que somos
domingo, 27 de mayo de 2012
satori
hoy el recuerdo
ayer el resplandor nítido de las cosas
la percepción certera del movimiento y las aristas
el silencio
el aire el cielo tu luz
los labios las miradas
las voces
el viento y el espacio
la interacción, las aceras, el cosmos
dentro de la mollera
el anhelo de bien profundo
contemplaros
hechizado por el ser y el tiempo
en el centro de esta batalla
estoy presto
y respiro mi alabanza
sábado, 10 de marzo de 2012
Juegos
muy cerca del azul
y su viento brillante
se extravían en la espuma
las risas, tu nombre y la locura
se agitan algunos viejos trapos de colores
entre los restos
contemplo el espacio encendido del satori
libre quedamente
dibujo símbolos sobre la arena
que agitas divertida
mi niña cosmos
jugadora de juegos
dulce consuelo en este lapso
que estalla verde y líquido sobre las dunas
salpicando nuestro recreo
jueves, 26 de enero de 2012
sus besos en silencio
su lengua de fuego
y mi extravío
sobre las aguas negras
de este absurdo delirio
en que navego erguido
solo y loco
a pesar de mi traje de esperanza
sé que estoy muerto
pues no hay brisa
que recoja los gritos sin voz
¿qué es esto que es yo?
el lugar donde habito este dolor
que se hunde en el abismo
no existe
y no podéis tocarlo
domingo, 15 de enero de 2012
Mar de invierno
finalmente acogido por las aguas
en el vértice tardío de un domingo
mi hogar en cualquier villa
marinero de invierno al filo del abismo
donde respira el mar
domingo, 18 de diciembre de 2011
ser
vosotros y yo
hijos del tiempo
en el delirio de las horas
piel contra piel
lubricados de licor
mientras espero
soledad y silencio
porque así está dispuesto
pero yo sé
somos lo mismo
una risa fugaz
el vuelo de una falda
sobre la arena en otoño
el viento.
A través de los caminos
olfateo vuestro rastro
huellas de espuma
muriendo bajo el sol
o devoradas por la lluvia
como la saliva y las lágrimas
de aquel beso postrer
cuando partiste
hija de mi extravío
yo os persigo
domingo, 31 de julio de 2011
Motivos para ir leyendo
lunes, 20 de junio de 2011
mi lugar
de la tierra que amaré
un día
poseo rebelde los ejes del tiempo
que me fueron negados
yo loco enamorado
del viento y de las olas
sus besos lloran en mis ojos
de trincheras como instantes
ocultos en tu regazo
morada del futuro
donde mis labios cosidos
claman añorando la nada
sábado, 26 de marzo de 2011
arañas cos silencios
a mirada
cansada neste poema sen rima
tecido cos meus versos
transparentes
desolados
miñas verbas invisibles
que non podes ouvir
mais alá desta dor só teño o sorriso
a través da tua pel
universos
onde as ondas claman
nas ribeiras eternas
que nos teus beizos queiman
heme igual o mercado
só poseo este fado
jueves, 10 de febrero de 2011
La razón soñó con la magia. ¿O fue al revés?
Es cierto, pero ¿porqué?. Alzas los ojos a lo alto y no hay techo. Sólo distancia. Lejos. Ardiendo. Puntos que brillan perdidos en la noche. Estallidos de hidrógeno o gemas que penden en la oscuridad. Tú, que eres genes, información y tiempo transformado en entrañas, gritas. Tu voz es blanca y estalla, súbita, confundida en espuma. Pero el silencio llega, siempre. Poderoso. Triunfante incluso tras el murmullo ajeno e incesante de los grillos. El silencio no es tuyo pero lo parece. Aquí y ahora. Junto al aroma del mar y la hierba lejana.
Algo se agazapa tras la nube de tus pensamientos. Y piensas que quizás siempre estuvo ahí. Te rodea, apenas lo sabes, apenas ríes o sufres. En el amor y en el odio, en la indiferencia o el hastío. La cosa en sí. Eso que con persistencia llamas, que insisten en llamarla también los Otros, realidad. Y tú percibes aquí algo de ello, sí, tras el oscuro viento del silencio ahora. Hay un código que casi se revela. Y sin embargo, ese atisbo rápido se apaga y queda nada. Bien lo sospechó Kant, no alcanzas jamás aquello que hay detrás. La cosa en sí permanece siempre oculta aguardando no se sabe qué.
En esta arena, donde tu cuerpo es sólo una huella que barrerá el alba, no hay tiempo pero sí reloj, y el pulso de las olas mide y habla. Pues la matemática es también otro lenguaje, una herramienta más para atisbar aquello que insiste en ser real. Dibujas signos extraños. Y la ecuación de Euler brilla indiferente bajo las estrellas. Una rara palabra para cinco símbolos. Los más importantes. Una sóla palabra. Para la nada toda: el cero “0”. Para la biología y el cambio de sí mismo: “e”. Un uno “1” para lo que es. Para lo imaginario: “i”. Pi para la perfección.
e^(iп) +1 = 0
Como el suspiro del mar o el tañir del silencio en el vacío. Se pierde el trazo de tu dedo sobre la piel de esta noche. Y arde sólo un momento, entre un golpe de ola y el siguiente, una sóla palabra escrita y disuelta. Devorada. Matemática o magia. Durante un instante se descorrió el velo y acaso atisbaste en un rincón oscuro del misterio. Pasó. Estas como estabas y sin embargo te viene a la memoria aquel antiguo aserto que citaba un gran escritor “Quienes sostienen que todas las cosas están regidas por la fortuna no habrían errado, de no haber persistido en ello”. Piensas en el vacío cuántico vibrando, piensas en el aleph y en los sueños al viento de los poetas. Y te duermes bajo el arrullo de besos infinitos, como olas.
Zazen
sábado, 30 de octubre de 2010
Nunca nada
un instante que florece
un destello que brilla
un momento es el cosmos
puro amor de acero
trabado entre nuestras miradas
que ya se desvanece y se va
nunca nada existió.
Quién es esto que clama.
Dedos rotos de delicada luz
vertida sobre la oscuridad de tu silencio
océano de ímpetus eternos y rompientes
caricias olvidadas por el tiempo
y la cósmica fragilidad de una existencia.
El extravío es tu sigilo derramado
en nuestras almas de metal.
Resuena su canción
y el delirio recorre nuestras venas
o se confunde en las lágrimas de alcohol,
y allá están Orión y Alfa Centauri.
Susurra la brisa en las alturas,
una extraña canción bajo la luna,
de tu piel es la noche
donde tiene la nada su morada.
La patria es la derrota
que arde en su regazo
de lírica sedienta
Como gotas de arena
en la enormidad desierta
autopistas de luz sobre la escoria
amor indigente derramándose
incesante por las venas
Una burbuja de espacio tiempo,
un instante que florece
un destello que brilla
un momento es el cosmos
puro amor de acero
atado entre nuestras miradas
que ya se desvanece y se va
nunca nada existió.
viernes, 24 de septiembre de 2010
domingo, 15 de agosto de 2010
de la oscuridad y la locura
suspiran bajo las ardientes agujas del silencio
¿quién bebe sus brillantes lágrimas?
para aliviar las llagas como ríos
de estrellas devorando la distancia,
en tu cósmico regazo de infinito.
¿Quién surca en frágiles navíos
el océano preciso de tu ausencia?
Delicadas gemas cuelgan del vacío
mientras se expande la belleza por sus venas
insondable y fugaz como un beso perdido.
Como un canto hondo que se lamenta lejos en la noche
y se extravía entre el arrullo del licor.
Orión y Alfa Centauri se consumen allá.
Atentos a la brisa en las alturas,
gorjeando una canción de versos ebrios,
ajenos a las horas y los días,
como volutas consumidas en la nada
de esta hambre sin llanto,
hijos de la oscuridad y la locura,
mezclando en esta copa rota de sangre nuestros labios,
musitan con pesar sus visiones de esperanza y amor.
domingo, 20 de junio de 2010
Alma
allí donde el viento suspira
al final de una tarde cualquiera,
brilla, entre risas,
el borde de la locura.
Arrancando destellos sobre lo real,
que me abraza
desde que no estás,
¡oh alma!
En los espacios insondables
de la mente,
me deslizo infinitesimal
sobre tu piel de símbolos,
ardua y dulce,
apenas fugitivos de las sombras
clareando sobre un alba que pronto,
quizás,
nos abrase
sábado, 12 de junio de 2010
La patria común
espacio-tiempo y plástico
láminas corrugadas como charcos
no hay lamentos ni sombras
para ocultar las caricias que nos faltan
se rompen las olas en tus labios
soñando la marea que navega
sobre la arena de tus besos
donde gime el viento
y las gaviotas cantan
sus aullidos de hambre
con ecos de metal
en mi sueño vi a nuestro amor
devorarse en una madrugada fría
del pasado
y a tus lágrimas cruzar con el semáforo en rojo
me acunaste sobre tu cansancio
que dejaste ir más tarde
corriente abajo
nuestra patria común
es esta tarde desolada
que se yergue ausente
sobre la inmensa playa
sábado, 8 de mayo de 2010
El miedo
mecido al son de tu canción
contemplo lentamente mi partida
entre las ruinas del silencio
donde hoy corren las ratas
antaño labios de fuego derramaban
innúmeros sueños sobre mi
hechura de palacios y miradas
trazadas con mi amor y tu dolor
quizás tus juegos continúan
sobre el abismo al que se asoma mi control
Es nuevo este temor
si se acaban las horas
y no llega tu abrazo
si los regatos sangran y no estás
me olvidaré ebrio por siempre de tu ausencia
sucumbiré ya
martes, 6 de abril de 2010
lost in the simulation
vagabundo en el mar de tu extravío
musito la canción que canta el capitán
cuando naufraga su navío
en la belleza rota
de tu infame destino
i am deep my dream
into your lip
por tus venas cansadas
surfeando en el filo
navega azul la espuma
vehementes cabelleras
orilladas de inviernos sempiternos
se fatiga mi piel hastiada de mareas
algoritmos y q-bits asesinos
la certeza de tu sonrisa ausente
derrama mi camino entre quimeras
gotas pesadas en los charcos
pintan su olvido gris sobre el asfalto
domingo, 28 de febrero de 2010
miña hipster
en el primer instante
de brisa diáfana y silencio
apenas musitado
tras la incipiente ola que besó la arena
él ya pensó en tus labios
y tu mirar distante
pero no en mí
pobre diablo hechizado
por el sueño de un Dios
mi hipster de ojos claros
domingo, 21 de febrero de 2010
Traficante
cuando se retira la marea
disimulo entre la arena
construyendo teorías que no creo
impartiendo lecciones que no sé
en la ciudad desierta de tus labios
en las pizarras sin tu ser
dibujo garabatos vanidosos
las reglas del ayer
en los jardines no lineales
cultivo mi extravío
agonizando sin tu incógnita
en las esquinas dormidas ruge el frío
el asfalto oscuro repleto de tristeza
sin el amparo de tu voz
recorro erizado por el filo
del cuchillo la brisa sin tu ser
lejos del son azul
no hallo refugio
como el profeta en la montaña
que olvida su sermón
el maestro que en medio de la clase
renuncia a la lección
que nunca comprendió
o el trovador que no entrega
su cantar
Proscrito entre mentiras
herido por tu risa
devorado por los sueños
y la sed
ya no me queda prisa
con las olas trafico
en las noches sin luna
miércoles, 10 de febrero de 2010
Perseguidor
o para ninguna
para ella
que me hizo perseguidor
de la luz en la bruma
extraviado en el sueño
de la nieve en su piel
una noche de invierno
Aquí mi destino
se debate impotente
acepté el desafío
de sus labios sin nombre
perdidos
musitando la hiel
la frontera prohibida del cuerpo
recluido entre besos sin hambre
delirios sin camino
o cópulas sin carne
para ella
que me hizo
bebedor de locuras
sin nada que ofrecer
salvo ternura o instantes
que se escapan
como pétalos vertidos en la noche
fulgurante belleza derramada
silente entre el olvido
en la distancia oscura
ardiendo sosegada
como se entrega al mar
el río
así la sombra de mis besos
persiguiendo
en pos de su mirar
muriendo
jueves, 31 de diciembre de 2009
Sueños
que mi queja no suena
ni se pronuncia mi voz
no se derrama mi pena
sobre tus lágrimas
En mis sueños de loco
tu rostro resplandece
se tiñe mi vigilia con tu sombra
bailando una canción
al ritmo de la danza
que yo amo
entre mis besos y tus huellas
se vierten los delirios
y tiemblan las estrellas
cuando vagas, vagamos, sin sentido
perdido entre las playas y las olas
inerme te persigo.
Tú vives en tu nube
yo junto al polvo del camino
atado a esta tierra extranjera
donde humea el asombro
del amor desterrado
Ignoro si sueño o soy soñado
de tu ausencia en la nieve
lo cierto es el fulgor helado
ardiendo entre mi fiebre
del mar de tu mirada
y el agua de tus labios
Bebo
para olvidar la sed y las fronteras
desterrado de ti
aguardo en el último lugar
del silencio y la fila
donde este corazón
descansa y se ilumina
con la calma
lunes, 28 de diciembre de 2009
de la iluminación
no hay nada
nada hay más acá
ahora cabalgo sobre este rayo
de luz apasionada
entregado al camino
asombrado ante tu mirar esmeralda
e inerme como un guijarro
vagabundo en la caravana de la contingencia
más allá de la iluminación
no hay nada
nada hay más acá
sobre las diez mil ilusiones
ahora navego
aturdido por los irisados reflejos
oh belleza
pronuncio entre tus labios
mis besos efímeros
por si pudiera reclamar tu atención
mientras las volutas cuánticas de nada
ascienden como caricias
de vino y tiempo
cuando os amo.
jueves, 24 de diciembre de 2009
Ofrenda
de aquella brisa oscura,
empapada en tu voz
luminosa en la bruma,
tirita desolada en el vacío,
y el eco de la canción
aún resuena feroz.
La sonrisa en los labios
y la lucha,
siempre,
me faltan.
Aquí y ahora.
Qué sabe nadie,
no jugaron con Yoni,
no escucharon el quebrado sollozo
de aquél son
corriendo entre los charcos.
No besaron el filo del puñal,
ni la risa salvaje del peligro
derramaron,
ebrios de instantes.
Aquí y ahora,
amigo,
como duele
el fracaso.
Peregrino soy
ante los sueños
que me sueñan
y en las horas extrañas,
aún acaso la maga
me recuerda.
Y aún acecha
la claridad terrible,
sobre estos pasos
que resonaron ajenos,
en miserables tugurios confundidos
de risas y gemidos,
esparcidos por la brisa
que hoy juega entre los restos.
Hoy lloro
a los estremecidos viejos,
los niños sin sonrisas,
y a las madres sin hijos,
que escrutan delante de sus pasos,
las huellas de un camino
ya nunca transitado.
Escucho al viento,
susurrante locura,
oh sí,
de voces deformadas,
chirrían entre carteles y metal
y se mezclan con mis gritos,
no tengo nada,
ni quiero tener tanto.
Naufrago entre recuerdos
del piélago insondable de otra orilla,
de innúmeras y místicas caricias,
de puro sueño glauco,
del juego y la marea
de las olas heladas
y las almas,
los besos desbordados.
Aquí y ahora,
permanezco ausente y empapado,
frente a esta extensión inusitada,
postrado ante tu ausencia,
poso mis labios en tu piel
de cosmos o frontera,
desnudo y sin renuncia
entrego mi derrota.
domingo, 6 de diciembre de 2009
memorias
Escuchando música,
heredera bastarda de Tom Waits,
de chupito en chupito,
en tu rincón
una nota perdida desafina
Sobre la mesa recuerdos
como charcos que rompen
las orillas sin tiempo
dulces tobillos
húmedos de nostalgia.
Atrás todas las horas,
y al volver la mirada
sólo surcos ausentes
y en los labios cansados,
sonrientes,
nuestros besos perdidos,
solamente una idea en la cabeza:
la belleza.
lunes, 26 de octubre de 2009
Sueños
que acaso irrumpes en mis sueños
incontrolable glauca
playa derramada sobre ola
extravías mi mente
donde el sol y el viento campan
detrás del silencio feliz
Enciendes el yermo paisaje de mi reino
con el fuego líquido de tu sonrisa
alimentas en el corazón de mi desierto
la sed con las caricias de tu brisa
despierto aturdido y melancólico
por la sombra del eco lejano
de tu voz
sábado, 10 de octubre de 2009
Lo terrible
es sin duda excesiva.
Duele la desmesura
de tu nombre inefable,
y el cauce desbordado de mi lógica,
que se arrastra famélica,
cegada en los terribles destellos
de tu perfección colosal.
En gastados inviernos me extravío.
Bajo el filo asesino de tus horas inquietas,
saboreo el deleite de atisbar en la arena.
Sembrada en playas infinitas
con la sombra de un rastro.
Delicado recuerdo de tus pasos desnudos.
viernes, 9 de octubre de 2009
viernes, 4 de septiembre de 2009
Lo bello
amada por las olas y la luna
sonrisa dibujada en el espacio
susurrando el sonido de una sombra
dulce sobre el atardecer y tan despacio
que mil años después todavía asombra.
Lo bello a nadie importa
pues no es ser inmortal
ni bueno ni rico ni cabal
aparente beneficio no reporta.
Lo bello jugaba con mi amigo,
en una tarde blanca de la infancia,
inmaculada estancia,
ausente el enemigo,
espacio aún no manchado
de tiempo ni nostalgia.
Lo bello son tus ojos
de glauca luz marina
lo bello es la mirada
que limpia los caminos
Acaso lo olvidé,
¿el sueño en el que vivo?
¿amor a la belleza,
al Dios de los perdidos?
Ignoro qué es lo bello
seguro es el origen
de toda la belleza
en el alma un destello
la chispa de un anhelo
ausente de certeza.
Lo bello es una ola,
el amado extravío
del espacio en el alma
son diáfanas paredes,
en playas infinitas,
es la esencia que bebe
un universo entero,
amor enloquecido,
y mientras me sumerjo
no digo que es lo bello
estoy en ello.
domingo, 23 de agosto de 2009
Que no hay que vivir todos los instantes
A algunos basta dejarlos ir
Apenas contemplarlos distantes
Como se mira al mar
Somos ratas, hormigas
Alabando presuntuosas el delicado brillo
De un pedazo de escoria
Que conmueve nuestras resecas sinapsis
Pero es todo cuanto tengo
Esta alabanza cosida
En los confines de la gnosis
Para tu belleza que eriza
Las pulsantes mareas de mi ser
Camino ciego y desnudo
Mirando a la gente invisible
Que desguarecida en el extravío del camino
Me rehuye
Y ahora sé que no he de vivir todos los instantes
A algunos mejor dejarlos ir
Contemplando ese brillo pausado
De los copos de luz sobre las ondas del mar
viernes, 24 de julio de 2009
Pacto Satori
Tribu de hippies oceánicos
Gananciales: Todo
Débito: Nada
Pacto: de Amor
Tarea: olas y besos, besos y olas
Riesgo de negocio: únicamente si no hay mar
Firmado: Innegociable
domingo, 28 de junio de 2009
sin palabras
El beso de la brisa suave sobre mi piel sedienta
los colores puros del azul y las nubes
las hojas mecidas sobre el mar
el murmullo vigilante del silencio
sobre las enormes grúas contenidas
como factorías en domingo
y el acero del tiempo congelado al mediodía
describiendo su lamento de horas
viernes, 26 de junio de 2009
es un poema
no te marches
si gustas
las rimas que dibujan
la sombra de tus labios
o el verso que pergeñan
El ritmo que yo uso
se mide con tu nombre
mi métrica extraviada
no acierta tu sendero
las rimas te persiguen
pero su distancia es más grande
que tus penas
y las mías
El cálculo erróneo en el que vivo
no alcanza la caricia de tu genio
deja que olvide mi destino
y alcance la gracia de tus labios
Algún día
jueves, 18 de junio de 2009
debes saberlo
Mi alma se paraliza
en la playa
de niño
masticando mi asombro ante la informe
variación glauca de tu belleza.
Sé que sabes
Hoy mismo
Ayer
y siempre
Has visto mi silencio pausado
murmurar asombrado el amor
por ti
Ni siquiera te persigo
Nunca amé así
Te perderé
He visto tu respiración detenerse
si me miras
Extraviado he consumido
este maravilloso lapso
hasta la linda locura
de soñar tu ausencia
Soy la presa
el delirio
y el depredador
Es un mundo difícil
Acepto que no estés
no hay palabras que puedan explicar
esta cuántica locura
en este mundo errado
en el que tú no eres yo
y tus ojos no reposan
en los míos
Contemplo infinidad de universos
en los que existir feliz
pues soy hijo predilecto
y extraviado de la magia
pero sé que en un rincón sin tiempo
aguarda una estancia con formato de cosmos
en que tus fronteras y las mías
son la misma
y tus labios hablan mi palabra
y los míos se beben tu silencio
viernes, 5 de junio de 2009
Ingoritmo alfinito n3
delante de los corazones fieros,
figuras fugitivas,
empapadas de estupor o de horas,
atraviesan ausentes, fatigadas,
este momento simulado.
El destello escarlata del semáforo,
la lluvia, y su mensaje de regatos helados
sobre la piel desnuda,
brilla y se encoge sobre el charco,
se hunden inmisericordes
pensamientos profundos
en la distancia honda,
hecha sin besos.
Algo se ciñe sobre la curva del espacio,
colmado por miradas invisibles,
intensas, quebrando
febriles,
la geometría de sus labios
en muchas dimensiones,
anhelando el encuentro,
sus espíritus desgastados
retorciendo este pequeño recodo sin caricias.
Formas esquivas
atraviesan la sombra de un reflejo,
huyendo sin miradas.
Sólo son algoritmos persiguiendo
el rastro hacia el final del tiempo cpu,
cuando las olas se retiren de la playa,
confundiendo los signos extraviados en pizarras
con las voces del alma.
martes, 12 de mayo de 2009
hasta siempre
donde con los ojos cerrados
se divisan infinitos campos
Donde se creó la primera luz
germinó la semilla del cielo azul
volveré a ese lugar donde nací
De sol, espiga y deseo
son sus manos en mi pelo
De nieve, huracán y abismos
el sitio de mi recreo
Viento que en su murmullo parece hablar
mueve el mundo y con gracia le ves bailar
y con él el escenario de mi hogar
Mar bandeja de plata, mar infernal
es un temperamento natural
poco o nada cuesta ser uno más
De sol, espiga y deseo
son sus manos en mi pelo
De nieve huracán y abismos
el sitio de mi recreo
Silencio, brisa y cordura
dan aliento a mi locura
Hay nieve, hay fuego, hay deseos
allí donde me recreo"
(Antonio Vega)
viernes, 8 de mayo de 2009
satori
las horas los días los momentos
el viejo que contempla pasmado el socavón en la acera
los niños que juegan
los seres desconocidos que caminan
y el mar al fondo riendo
bajo la luz que llueve
y reinventa el espacio-tiempo
sobre el que indiferentes deambulamos
como si fuera cierto.
Magia magia
magia oceánica
somos tus hijos poseídos
nuestro cauce rebosas
yo niño que camino
en tu playa infinita
Vivid vidas tranquilas
debéis hacer esto
debéis ser esto
y el mundo es así
nos dijeron
mentira.
todo mentira
Magia magia magia
tus besos nos desbordan
tu lengua provoca escalofríos
el delirio de tus caricias
desintegra mi ser
mi discurso se extravía en la delicada palabra de tus labios
yo amo al vagabundo que desde el abismo de la acera
con serenidad me contempla
y observo al amado humano que pasa
apenas atisba mis harapos
y sigue su camino bordeando mi orilla
Vivo este sueño
hecho de balances y cálculos
si dibujo números vosotros asentís
si extraéis consecuencias yo accedo
si enunciáis reglas asiento
sólo son ilusiones
pero llegará algún amanecer
y si ya estoy despierto
y si esto que contemplo es ya el ser infinito
respiro respiro tu aliento
mientras arrebujada te envuelves en la noche
donde la sábana se deshace en olas
y huele a sal y mar
confundo tus arenas con mi deseo
con la noche de tu cuerpo que arde sin tiempo
Ah!
en el hotel infinito
aún recuerdo
tu belleza impecable
rompió nuestro discurso
tu mirada dulce y perfecta
me enseñó que mis ecuaciones no tienen sentido
y las de ellos tampoco
Bebo para olvidarte
reímos como dioses falsos
que lloran eternos su deseo
de tierra y mar
de sangre y tiempo
viernes, 17 de abril de 2009
No tengáis miedo
No
no puedo definir el beso
pero puedo negar su ausencia
no puedo definir el amor
pero puedo negar las fronteras
no puedo definir la belleza
pero sí anhelar tus labios
y el vaivén de tu lengua
no sé definir la verdad
pero sí negar la mentira
no tengo nombre para la inocencia
pero niego el horror
no puedo definir la eternidad
pero sí decir
no tengáis miedo
ama y haz lo que quieras
jugad con los instantes
a vuestro antojo
viernes, 3 de abril de 2009
Nación Océano
más que blanco.
Me consumo en el fuego líquido
de su corriente,
océano rompiente,
su encendido delirio
sobre mi deleite.
Dulce glauca sed,
más que espuma
es mi alma
o el beso de la bruma
fugitiva entre las olas
Tu cuerpo de sirena
sigue siendo el corazón de mi tarea
cuando la tarde llega
olvido mi deber y mis escritos
dibujando los sueños bajo la marea
mis delirios más proscritos
extravío en tu ausencia
si recoges mis besos en tu seno
viernes, 27 de marzo de 2009
Ocean hipi
que de súbito se alza sobre ti
Riendo te abalanzas
y te envuelve su espuma
peligrosa que dominas
Salados y sabrosos
sus verdes besos
son
de dulce aguamarina
que desde niño navegas
olvidado en su cuerpo de rocas y marea
vuelve a pasar el corazón
Tanto amé sus dulces curvas
escuchando el rumor de su canción
eterna
Me miras y te turbas
Nacer vivir morir
Más allá del tiempo
late el beso
Soy sólo un hipi del océano
que se olvidó de triunfar
martes, 24 de marzo de 2009
domingo, 15 de marzo de 2009
tu nombre es mi nombre
De luz y ausencia
Nadie contempla tu anhelo
Y tu bello rostro sereno
Nadie aprecia
Nadie juega tus juegos
Deambulas sola
Como gema incandescente
Que arde inaccesible
En la distancia oscura
Transitas estancias vacías
Vastos silencios
En tus ojos de océano
Te dio la espalda el camino
Ahora el vacío brillante
Ofrece la nada
Una extensión sin nombre
Que te traspasa
Donde nadie te ve
Donde nadie habla
No dices nada
Siquiera el viento roza tu mano
Que resplandece pura y frágil
Pero mis caricias son tuyas
Infinitos
Mis instantes son tuyos
En la mañana fría
Si mi alma aún alienta
Es tuya
Cuando la escarcha del tiempo
Que va quemando el mundo
Te hiele los desnudos pies
Los templaré
En las tardes oscuras sin besos
Te besaré
Cuando llegue el invierno
y te falten abrazos
Te abrazaré
Cuando nadie
Pronuncie tu nombre
Te llamaré
Y si nadie juega
Yo jugaré
Cuando todos lloren
Reiré
Entretenidos en sus necios afanes
Te abandonarán
Entonces te buscaré
Cuando ellos se marchen
Yo llegaré
Cuando olviden tu nombre
El mío te daré
domingo, 1 de marzo de 2009
guerrero
De la desolación
Te alejaste del valle
Del río de las lágrimas
En pos de la batalla
Sin tornar tu mirar
Distante y orgulloso
Atrás quedaron eones
De combate
Espalda con espalda
Solos
Ante un innúmero adversario
Poderoso voraz
Y sempiterno
Recuerdo que
Caí
Guerrero
Te llevaste el corazón
Los 21 gramos de mi ser
Atrás quedó este cascarón
Vacío
Aún resuena aquel eco
Aullido desesperado de este pecho
Al escuchar tu risa de combate
Mientras rodilla en tierra
Derrotado
Entreteniendo con apenas un gesto
Al enemigo
Interpreto este acto
Maniobrando alguna distracción
Olvidando el anhelado olvido
En tanto en algún lugar
Del insondable espacio-tiempo
Arremetiendo incansable
Resurges como el fuego
Inasequible al desaliento
Sólo tus labios ajados
Pronuncian serenos la palabra
Bramido de batalla
Más dura que el acero
Más suave que la nieve
Tu canción herida
Resplandece
Y tu rostro severo
Estalla en carcajadas
Libres
Bailas tu o-chagi danza
Frente al cuchillo-tiempo
Mientras la brisa juega
Alrededor de mí silencio
Frágil avatar que asombrado
Contempla y enmudece
miércoles, 25 de febrero de 2009
Extrañeza
¿Qué es?
Mi océano desconocido
Mi viaje imposible
¿Qué caricias recorren tu ser inexistente?
En el futuro inverosímil de tus labios
¿Qué labios se pierden?
Mi universo pende en el instante de la nada,
A pesar de tu ausencia que proclama
El compañero viento en la canción del árbol
Sonrío loco y feliz. He aquí mi delirio.
sábado, 21 de febrero de 2009
Recordar (del latín recordare: volver a pasar por el corazón)
como un nómada
en la ruta de la seda
soñaba los caminos
los dibujos de la arena
sobre tu piel
Casi escucho la música
resplandece la luz
de espuma y mar
adornada por nuestros juegos
que se extienden sobre el tapiz
de aquellas horas nuevas
Puedo ver tu mirar
de luz marina
Tu sonrisa traviesa
cruza los eones imposibles
de aquella juventud
en que yo ya era viejo
Vuelve el estruendo de las olas
húmeda de sal y frío
tiembla mi piel
y los instantes en que la noche regresa
queman hoy esta mente y este ser
Recuerdo que me despedí de ti
en silencio
soñándote un vivir feliz
Parece que fue ayer
Pero ahora algo de esto
que era yo
todavía sigue aquí
¿Quién es ese Dios
tan afligido
que nos dejó sin ti?
Hijos del avatar
Una ciudad distinta
y una tarde rancia
hecha de horas
sin olas sin arena
en un giro de la rueda
nos encontramos
una última vez
y te fallé
Me miraste y no me viste
Tan seria y abatida
apenas te reconocí
Cruzamos dos míseras palabras
y ni siquiera un silencio
Tan distantes…
No recordé tu risa
bella
no busqué tu mirada
no traspasé las horas del estúpido cronos
para volver a ser
niños que ríen
bajo el atardecer
Dicen que ya no estás
¿Cómo es posible?
Ahora sólo recuerdo
las fronteras malditas
que una vez no crucé
Fuera del tiempo
cuando tus ojos se pierden en los míos
sueño que vuelvo a aquel momento
de aquel aciago día
para beber tu indiferencia
y sin temor
narrarte los años infinitos
que recorrí sin ti
contarte que todavía soy tu amigo
Rogar para que continúes aquí.
martes, 17 de febrero de 2009
domingo, 15 de febrero de 2009
para mí
"Para mí sólo recorrer los caminos que tienen corazón, cualquier camino que tenga corazón. Por ahí yo recorro, y la única prueba que vale es atravesar todo su largo. Y por ahí yo recorro mirando, mirando, sin aliento."
Juan Matus, en "Las enseñanzas de Don Juan." De Carlos Castaneda.
"Un guerrero está en manos del poder y su única libertad es elegir una vida impecable. No hay manera de fingir el triunfo o la derrota."
"Ahora nosotros seremos otra vez polvo en el camino... Tal vez algún día otra vez vuelva a entrar en tus ojos."
Juan Matus, en "Relatos de poder." De Carlos Castaneda.
miércoles, 11 de febrero de 2009
arden los versos en el s. XXI
Nach rlz!
amor
lunes, 9 de febrero de 2009
Con la risa en los labios,
¡luz!,
Es necesario, tiernamente,
Ceñir la brisa,
Su cintura de ausencias.
Y recordar acaso aquellos días
Erigidos suavemente bajo la lluvia
Sin esfuerzo aparente
Fatigábamos las horas
Con nuestros incesantes pasos
Recuerdo que bebías mis palabras
Mientras yo consumía tu mirada en todos mis instantes
Deambulábamos entre las tabernas
De aquel puerto sin mar
Marineros
Ebrios de luz
Sonrientes
Todos los sueños por crear
Conscientes de la magia en nuestros vasos
Ahora mientras el agua enfurecida
Golpea mi ventana
Aguaceros del pasado me recuerdan
Que tu nombre fue olvidado
Y que yo sólo soy nada.
No estoy triste
Me sonrío
Quizás porque no confío en el tiempo
Quizás porque sonreíamos ambos
En torno aquellos brindis
Quizás sabiendo de este ahora
domingo, 1 de febrero de 2009
El loco
Versión de un poema de Pádraic H. Pearse
La traducción al Castellano apareció en la revista Jauja no. 35, noviembre de 1969.
"Ya que los cuerdos no hablan, hablará el loco.
Yo, un loco que ha amado su locura,
Sí, más que los cuerdos sus libros, sus bolsas y sus hogares tranquilos
O su fama en boca de los hombres.
Un loco que en todos sus días nunca ha hecho una cosa prudente
Nunca ha calculado el costo, ni contado lo que otra cosechaba
El fruto de su ingente siembra, contento con desparramar la semilla
Un loco que es impenitente, y que pronto al final de todo
Reirá en su corazón solitario cuando el grano maduro caiga en los
graneros,
Y los pobres sean llenos que andaban vacíos,
Aunque él ande hambriento.
Yo he derramado los espléndidos días que el Señor dio a mi juventud
Intentado cosas imposibles, juzgando que sólo ellas valían la pena
¿Fue locura o gracia? Sólo Dios me juzgará, no los hombres...
Yo he derramado los espléndidos años.
Oh Dios, si tuviera los años los derramaría de nuevo,
Cristo, los arrojaría de mí
Porque esto escuché en mi corazón: que un hombre debe
Derramar, no muñir
Hacer el hecho de hoy, no cuidar de los mañanas
No debe negociar ni regatear con Dios; ¿o fue
Eso un chiste de Cristo
Y este es mi pecado ante los hombres, haberle tomado la palabra?
Los leguleyos se han sentado en Concejo,
Los hombres de caras largas y listas,
Y han dicho "Este hombre es loco"
Y otros han dicho: "Blasfema".
Y los cuerdos han compadecido al loco, que ha luchado por dar vida
(En el mundo de espacio y tiempo, entre el montón de cosas actuales)
A un sueño que fue soñado en el corazón, y que
Solamente el corazón puede contener
Oh cuerdos, adivinadme esto: ¿y qué si el sueño resulta verdad?
¿Si el sueño se realiza, y millones de aun no nacidos habitasen
En la casa que yo hice en mi corazón,
La noble casa de mi pensamiento?
Señor, yo he prendado mi vida, he prendado la vida de mi gente
Sobre la verdad de tu tremenda Palabra,
No recuerdes mis fallas
Recuerda esta mi fe.
Y así yo hablo.
Sí, antes que pase mi juventud ardiente,
Yo hablo a mi pueblo y digo:
Habéis de ser locos como yo: derramar y no ahorrar;
Aventurarlo todo, no sea perdáis lo que es más que todo,
Habéis de reclamar un milagro, tomándole a Cristo la palabra
Y por esto yo responderé, oh mi pueblo,
Yo responderé ahora y después.
Oh pueblo al que he amado ¿por qué no responder juntos?"
jueves, 29 de enero de 2009
Te amo
como el rubor de la aurora
es la luz de tu sonrisa
sobre mi piel
Te amo brisa del alba
retornas de las sombras
cada mañana
beso tus pasos
Tu manita sostiene igual
la del viejo ebrio
o la de una madre sola
que llora en silencio su desazón
bajo la lluvia gélida
eres amiga de los que pierden
de los que ya no luchan
beben sólo tu amor
Te amo luz de mi vida
se reflejan tus juegos
por igual en palacios
en las lágrimas
y en los charcos
y todas las horas
son un susurro aleteando
sobre tus párpados
No tengo nada
ni quiero tener tanto
nada me importa
pero te amo.
viernes, 23 de enero de 2009
gmml 230109
y supimos que tanto... es mucho más que todo.
para comprender finalmente que:
el dolor más grande es el que ya no duele.
miércoles, 7 de enero de 2009
Tao
salvo por la intensidad perenne del océano.
El ente yace postrado
la cabeza gacha parece no escuchar
otra cosa sino una música interior.
Por nadie percibida.
Quizá medita en su derrota.
No los golpes ni los errores.
Tan sólo repasa la danza que le llevó allí.
Sabe que pronto comenzará de nuevo.
Debe abrirse a una secuencia perfecta
de pasos, una serie nueva de movimientos.
Su tao de zanai-zen que
como las corrientes que se inician allá en el horizonte
de otro continente, de otro mundo
le guiarán finalmente
a la orilla de una nueva derrota.
sábado, 20 de diciembre de 2008
Plegaria
soy un niño asombrado
pequeña figura recortada por la claridad del alba
arriba, las frías gemas destellan
encendidas sobre el pálido azul
alterando la percepción de lo que quiera que esto sea
como una droga dura es el aire suave
que flota en esta extraviada primavera
de alguna mañana acontecida
lejos en el eje del tiempo
Sueño perdido
en la infinita belleza
oculta del Dios escondido
cuán oscura y terrible
puede ser la ausencia
Siento sed
sed de belleza
no probamos ni gota
nada puede saciarnos.
No hemos elegido,
nada hemos hecho sino nacer sedientos
arrojados a este desierto abrasador
de sol sin luz.
viernes, 19 de diciembre de 2008
Canción
“Yo amo la nieve
y todas las resplandecientes formas de la helada
Amo las olas, los vientos, las tormentas
Todo aquello
que pertenece a la naturaleza y puede
no ser manchado por las miserias del hombre”
“I love snow and all the forms
Of the radiant frost;
I love waves, and winds, and storms,
Everything almost
Which is Nature's, and may be
Untainted by man's misery”
Percy Bysshe Shelley
martes, 9 de diciembre de 2008
Mal sueño o el juicio final
sobre la arena exangüe
un mar de acero
vestido por la helada
murmura sus silencios
La humanidad entera aguarda
bajo el sol rojo
que tiñe de sombras sangre
¿dónde están ahora aquellos juegos?
¿dónde los amantes?
las risas, las caricias,
te busco entre ellos, todos,
te busco y no te veo.
sólo a la brisa-cierzo.
Aterido y enfermo
escucho al acero pervertido
de lo que un día fue océano
atisbo muchedumbres
aguardamos horas, días
que no pasan
no hay tristeza no hay dolor
no hay nada
salvo esta penumbra gris
bajo el sol escarlata
y ni una sola lágrima sobre la arena
Las muchedumbres esperan mudas
con sus ojos cosidos
sobre la tierra helada
un mar de acero y plata
murmura sus silencios
Todo es frío y ausencia
y la brisa del miedo
sopla por esta oscuridad
somos muchos
pero estamos solos
y nuestra desolación es definitiva
Hasta que llegas tú,
pequeña absurda aparición
que corretea inmune
como una cría que se divierte en un sepelio
y se ríe
acariciándolo todo
levantando una cálida brisa
que sabe a vida
si alzas un brazo puedo ver
que las glaucas ondas te saludan
proyectando su luz
que se enciende en la arena
En tus ojos alienta la alegría
que nos salva
las sombras sangre retroceden
la espuma estalla por doquier
y los no vivos viven.
Tú nos salvas.
Quién
Y es que el hombre no existe.
...
...
Pero la luna es pura y seca siempre.
Sale de un mar que es una caja siempre,
que es un bloque con límites que nadie, nadie estrecha,
que no es una piedra sobre un monte irradiando.
Sale y persigue lo que fuera los huesos,
lo que fuera las venas de un hombre,
lo que fuera su sangre sonada, su melodiosa cárcel,
su cintura visible que a la vida divide,
o su cabeza ligera sobre un aire hacia oriente.
Pero el hombre no existe.
Nunca ha existido, nunca.
Pero el hombre no vive, como no vive el día.
Pero la luna inventa sus metales furiosos."
Vicente Aleixandre (Mundo a Solas )
sábado, 29 de noviembre de 2008
Paraguas naranja
Adentro la calle desierta,
yo, afuera observando desde detrás de un cristal.
Hay una persona embozada en negro,
sus ropas centelleando perladas de agua,
se protege bajo un paraguas naranja
que pronto es lo único que existe.
Un destello naranja rompiendo la monotonía gris
de las páginas de un cómic
blanco y negro
en la ciudad desierta.
Como si presintiese mi interés,
el paraguas se abre y cierra,
se abre y cierra,
una vez y otra vez
llueve
y el paraguas es lo único que veo
se va perdiendo por una arteria en obras
como un resuello naranja
que rompe el espacio para recordarme
que los instantes arden
y ni siquiera esta mañana
helada y húmeda
es capaz de apagarlos.
miércoles, 26 de noviembre de 2008
face to face
nos ocurrió a Claudio y a mí,
cara a cara con la magia.
Elegidos por ella.
Sin duda.
en verdad, demasiada belleza.
lunes, 24 de noviembre de 2008
Contingencia
Ignorado por mis hijos a los que nada debo
Habitante del eje de los primeros besos
Envuelto en jirones
Mientras mis retoños
Hijos de un inmortal
Corretean junto a mí
Sus juegos, sus caricias
Su melancolía infinita
Alegran mi alma
Pintando una sonrisa de loco
En mi corazón exhausto
Las lágrimas más bellas
Brotan solas
Mientras en el jardín
Juegan las madres con las hijas
De las hijas
Y los padres olvidan el futuro
domingo, 16 de noviembre de 2008
19N
quienes enlazan las líneas
porque ellos se enriquecen
y justifican sus mentiras
su ignorancia
jaquer descansa
tu musitas código
que ellos no aprecian
enmudece
las líneas de matemática y poesía
no se dibujen
que las dibujen ellos
si es que saben
jaquer enmudece
el 19N
sábado, 8 de noviembre de 2008
Para que crea
La cuestión no es si creemos
o no creemos en la magia.
Tampoco lo que entendemos por magia.
Porque ¿a quién puede importarle?
Lo importante es si ella
cree o no en nosotros.
Es ahí donde se juega nuestro incierto destino.
Por eso, aún sucio,
hecho de harapos y escoria,
jamás huyo de la dueña del satori.
A quien no parece importarle lo que soy.
Y casi sin pudor juego sus juegos.
Me deleito en sus ojos.
Y me pierdo en el mar,
sus olas,
atalayas de verde líquido,
donde debo nadar,
delirio en que me bautizo,
deslizándome,
una vez y otra vez ,
sus olas,
nos arrastran entre risas
fuera del eje donde ocurre el tiempo.
A las orillas suaves,
para yacer exhaustos abrazados por el simún.
Mientras le cuento historias.
Entre estallidos de espuma,
y le hablo de nosotros.
Para que crea…
miércoles, 5 de noviembre de 2008
el mundo te desborda y te extravías,
en el territorio salvaje del dolor propio y ajeno.
Si eres sólo una molécula a merced de extrañas fuerzas,
una mancha en algún mapa de un país extranjero.
Amiga, amigo, te deseo desde el corazón de mi derrota,
que te tropieces con la niña del satori
y que juegues sus juegos en las playas del tiempo.
En torno al eje uno. ..
viernes, 24 de octubre de 2008
gmml241008
Sobre el librepensamiento: Dios fuma.
Una verdad:
La realidad es sólo imaginación usada
Una norma:
Ama y haz lo que quieras (Agustín dixit)
Y la clave de todo:
Los padres no existen, son los reyes
domingo, 5 de octubre de 2008
Danza
a veces se pregunta
si existe algo mejor que bailar
Gira la noche de las ausencias
la feria de las mentiras
respira indiferencia
se ríen lágrimas
se lloran risas
y se pierde
o se gana
A veces baila
a veces me pregunta
si existe algo mejor que bailar
Deslizaste frágil
tu caricia helada
borrando algún recuerdo
con tu lengua de agua
hermana de mi sed
Por ti elegido
hojeé algunas páginas
en el alfabeto de la maravilla
recité mis versos
rellené los impresos,
aquel rostro expectante
detrás del mostrador,
pagué todas mis deudas
y planché mis camisas
es sólo que
a veces danza
a veces se pregunta
si existe algo mejor que danzar
lo siento,
musité mi oración
guardé los preceptos
pero nunca importó
todos los sueños que soñé
nunca podrán distinguir
al bailarín de la danza
pero tampoco importa
a veces baila...
...
viernes, 3 de octubre de 2008
espacio satori 2
"
Se torció el camino tu ya sabes que no puedo volver.
Son cosas del destino, siempre me quiere morder.
El horizonte se confunde con un negro telón...
y puede ser, como decir que se acabó la función.
Ha sido divertido me equivocaría otra vez.
Quisiera haber querido lo que no he sabido querer.
¿Quieres bailar conmigo? puede que te pise los pies!!
No soñaré solo porque me he quedao dormido.
No voy a despertarme porque salga el sol.
Ya se llorar una vez por cada vez que rio.
No se restar, no se restar, tu mitad a mi corazón.
Puede ser que la respuesta sea no preguntarse porque?
Perderse por los bares donde se bebe sin sed.
Virgen de la locura nunca más te voy a rezar,
que me enterao!!...de los pecados que me quieres quitar.
Será mas divertido cuando no me toque perder.
Sigo apostando al cinco y cada dos por tres sale seis.
Yo bailaría contigo,pero es que estoy sordo de un pie.
No soñaré solo porque me he quedao dormido.
No voy a despertarme porque salga el sol.
Ya se llorar una vez por cada vez que rio,
no se restar, no se restar tu mitad a mi corazón!!
Ha sido divertido me equivocaría otra vez.
Quisiera haber querido lo que no he sabido querer.
¿Quieres bailar conmigo? puede que te pise los pies!!
No soñaré solo porque me he quedao dormido.
No voy a despertarme porque salga el sol.
Ya se llorar una vez por cada vez que rio.
No se restar, no se restar, tu mitad a mi corazón.
No se restar tu mitad a mi corazón.
No se restar... tu mitad a mi corazón
"
viernes, 26 de septiembre de 2008
Espacio Satori 1
Pero muy cerca de un borde
Sus olas no lineales lamiendo mis fronteras
Y en un arrebato de locura
abandoné aquello que parecía nuestro
Caminé más allá de lo que recibió nombre
Dejando atrás las referencias
Dije adiós a Banach y a Hilbert
Donde no hay cerca ni lejos
me sumergí en lo oculto
categorías y conjuntos de infinitos
infinitos
teoremas incompletos
como arenales sin mar
caminé
Más allá de lo real e imaginario
Donde no hay definición
Nadé entre mis lágrimas sobre las aguas del satori
Durante eones
Perdí mi voz
Y mi cordura
En los territorios oscuros de la noche
Sin nombre
Sobre los campos azules
Tracé signos que despiertan
susurros como estrellas
gemas que brillan en la hondura
y que apaciguan
Ahora soy criatura soy creador
En los ejes del tiempo
te amo sin amarte
en el tiempo de ejes
te bebo sin saberte
fluyendo en nuestras venas
las galaxias cuyas funciones de onda
son teorías y no estados
Los símbolos más acá de toda vida
donde la piel es sólo alma hecha girones
escupitajo con forma de fronteras
en un universo que se expande sobre nuestra ausencia
y el amor es la más íntima unión de nuestras dulces nadas
sobre alguna nada
sobre alguna nada
viernes, 19 de septiembre de 2008
remember isaiah 58
"
Welcome to paradise
Welcome to paradise
Today it's raining
In Zaire, was no good place to be
They killed Mibali, it’s an atrocity
In Congo, Still no good place to be
Free world go crazy, it’s a calamity
Go Maasai go Maasai be mellow
Go Maasai go Maasai be sharp
In Monrovia, this no good place to be
Weapon go crazy, it’s an atrocity
In Palestina, too much hypocricy
This world go crazy, it's no fatality
Go Maasai go Maasai be mellow
Go Maasai go Maasai be sharp
Today it’s raining
Today it’s raining
Today it’s raining
Today it’s raining in paradise
Today it’s raining
In Baghdad, it's no democracy
That's just because, it’s a US Country
In Fallujah, too much calamity
This world go crazy, it's no fatality
Go Maasai go Maasai be mellow
Go Maasai go Maasai be sharp
Today it’s raining
In Jerusalem
In Monrovia
Guinea-Bissau
Today it's raining
Welcome to paradise
Come to the fairy lies
Welcome to paradise
Today it's raining
"
miércoles, 17 de septiembre de 2008
Otoño 08
Me he deslizado por los ásperos límites de la tierra,
y he danzado en los cielos con alas de risa y plata,
he ascendido hacia el sol para unirme al gozo
de las nubes hendidas de luz. He hecho muchas cosas
con las que ni siquiera has soñado. He girado,
he planeado, me he mecido.
Arriba en el silencio de luz. Flotando
he perseguido el aullido del viento y he atravesado
en mi nave pasillos de aire.
Arriba en el delirante azul ardiente
He coronado las alturas barridas por el viento con donaire,
donde no vuelan alondras ni águilas,
y con mi mente en silencio he hollado
la virginal santidad del espacio,
he tendido la mano para tocar el rostro de Dios
”
High flight. John Gillespie Magee Jr.
miércoles, 2 de julio de 2008
ImagiAmarte
desde dentro del sistema
establezco comunicación
con alguiné
algún otr@.
Hermana hermano,
brother sister,
quién tú y
¿qué es esto que es yo?
Hay un sistema cuerpo,
huesos carne piel,
hormonas y líquidos viscosos.
Interacción binaria entre los pulsos electromagnéticos
llamados pensamientos.
Mareas de sodio y de potasio,
hijas de qué luna?
Hay un sistema mundo,
sistema de sistemas
y un metasistema que llaman universo,
¿en qué parada quiere usted apearse?
Puedo usar y = f(y) para construir
palacios, ciudades, relaciones,
pero no alcanzo a besarte.
Puedo decir que creo en que no creo,
o creo en ti
Mientras, el tiempo nos devora,
para nada.
El sabor de tantas lágrimas,
tantos abrazos,
risas, hijos
de los hijos de los hijos…
Dentro del sistema
y no sabemos.
Puedo decir todo empezó
en la nada cuántica vibrando,
y no decir nada.
A veces tiembla mi alma
soñando que juega con tu aliento
perdido entre las ramas
acariciadas por la luz
mecida por la brisa.
Dentro del sistema
puedo decir que creo en Dios,
y no sabemos
Puedo besar y lastimar.
Puedo ver que no alcanzas ni a llorar
¡Tanto dolor!
Sólo nos queda imaginar,
soñemos lo imposiblemente bello.
La maravilla.
Imagina conmigo,
más allá de los delirios más hermosos.
¡ImagiAmarnos!
Puedo elegir imaginar.
Amor amor
Con la materia de los sueños
Rompe el sistema y vuela libre
Puedo elegir imagiamar.
viernes, 13 de junio de 2008
aininda
sin amor, sin bandera,
sin patria, exhausta,
errante y extraviada
entre estólidas fronteras,
¿qué me queda?
La palabra sublime es el silencio,
trenzado de tersos besos,
que salta hacia ti
desde el abismo
de unos labios extraños.
Pero quisiera poder recibirte
y acogerte
como debiera
¡oh sí! quisiera.
Quisiera,
mientras respiro,
no habitar este desolado barullo
donde los líderes del pueblo
mienten,
aquellos que ostentan el poder,
¡qué necios!,
mienten.
Sus palabras,
hueros, procaces garabatos,
que engañan los oídos.
Ellos escupen
la palabra espúrea
que rompe el mundo,
hay que gritarles
que algún día serán largamente castigados.
En tanto,
a ti,
mi dulce y frágil desconocida,
quisiera acunarte entre mis brazos,
mis venas fueran ríos
para horadar tu cauce,
tu piel mi playa.
Acaso tú no ignores que,
perdidos en este tiempo,
no conseguimos nada,
y ahora
ya nada es cuanto quiero.
En este lapso aguardo el fin,
trabadamente existiendo.
Mientras,
tu gesto desolado
resquebraja mis débiles entrañas,
que corren como torrenteras,
montaña abajo,
hasta regar la greda.
En tanto,
escribiré en la palma de tu mano
mis mensajes de amor
y nunca hasta después del tiempo
sabré si fueron recibidos
aininda
¿dónde estás?
¿cómo va tu camino?
extraños son los senderos sin ti.
Como océano vivo
eterno de inefable amor
sucesión infinita
de infinitos deleites insondables
te soñé
Libertad suma
risa sin fin
vértigo absoluto e inagotable
oh tu belleza
Más allá de lo que nadie espera
más allá de lo que algunos quieren.
Vi,
la belleza de los pájaros
atravesados por el fulgor,
y era tu nombre
quien daba forma a sus quiebros,
como delicadas manos
que trazaran límpidos gestos en el aire,
giraban y giraban,
buscando agujeros de luz
en la noche del tiempo...
Puedo deciros que,
he visto a la espuma
romper la noche,
con su níveo dolor incandescente.
Ojalá me creáis.
jueves, 12 de junio de 2008
aininda
Desde el primer día antes de todos los días,
el día de la consciencia
agazapada sobre la consciencia,
hechizada,
cuando la sola luz ilumina un rectángulo de espacio
(que es mi hogar en cualquier parte)
para dar paso a la desolación acogedora
del abrazo sin pausa,
de la esencia intangible
pero dulce
en que duermo y despierto.
Desde entonces,
una única,
poderosa
y terrible pregunta:
¿qué es esto que es yo?
Habitante de nada,
maestro de sueños
y de horas consumidas,
de pasiones palpables como paredes ciegas,
como golpes terribles de los cráneos amados.
Aprendiz de mí mismo,
del estupor inmenso al final de las cosas,
o el comienzo.
¿Qué es esto?
hecho de símbolo y figura,
pero de carne herida por la historia,
que se agota y duerme,
se estremece y deleita,
hasta extasiarse.
Percepción anonadada de inasible substancia.
Un mismo tormento o una duda,
un pesar en esta ausencia de expresión,
en esta larga vida inacabada,
como el beso
que una vez, eones ha, comenzó,
donde se afanan
todavía extraviados
los amantes.
Y una larga, larga respuesta,
como la sombra de un momento
dulcemente enhebrado
en la cerúlea espalda repasada,
luenga revelación
por siempre diferida...
Nada se acaba,
no se termina el ser,
si alguna vez comienza.
No importa el alma
que se advierte en las horas
o en el pozo brillante
donde unos ojos grandes.
Ni la luz o la lluvia
que siempre nos alcanzan.
¿Y cómo huir del espacio-tiempo?
si dibujándonos ríe
en tanto perecemos,
porque, ¿quién podrá huir de sí mismo?.
Lo importante eres tú,
que, misteriosamente, no eres yo,
tú, que através de las cosas,
sin que te rocen,
vas pasando.
Tú y no nosotros.
Van cayendo, entretanto,
como instantes de reloj,
mis lágrimas.
No hay tiempo
ni aflicción que sean míos,
tan solo ocurre
que mi trabajo es existir,
y la desesperación
es mi camino de ternura.
Largo es el viaje.
Pues soy el peregrino
ante todos los sueños,
que infinitamente lejos de mí
me sueñan.
No tengo nada,
ni quiero tener tanto.
¿Quién es el sabio sin la sabiduría?
la sal si el sabor,
el llanto sin el dolor.
Estas son las palabras
que de mí manan
en horas solitarias
de soliloquios vanos
con la más bella nada:
aininda
Tú. Que no eres yo. Sino alguien otro, otra. Nunca viniste tú. Ni tus preguntas. En la distancia escuché tu voz inquirir, apremiándole a la nada: ¿podrá la tarde insomne abrigar a la mañana?, ¿la sed saciada no saciarse?. Eran sólo paradojas. Símbolos con que percibir conceptos. Nociones como sistema, ser o tiempo. Y hechos, como mundo, botón o muerte. Nunca viniste tú para decírmelas. Sin embargo ambos sabíamos, pues ¿no contemplamos a las criaturas aferrarse apenas a unas horas trenzadas de penurias?. Hasta el suicida salta, sí, esperando a tierra no llegar. Supimos que la contradición es lo más bello que tenemos, lo único con lo cual podemos tratar de alcanzar lo inalcanzable.
No es fácil la existencia. No lo era el día que decidí comenzar este poema con formato de diario o este diario de mi poética existencia. Algo sobre lo que soy, sobre lo que este yo es. En nada diferente a lo que otros son. Un desconocido que habita un tiempo-espacio de este mundo. Una franja de existencia entre las múltiples e ineludibles fronteras que perpetuamente nos hieren. Un intruso que quisiera transgredir todo confín. Un explorador que desea, ¡ay!, alcanzar más allá de la piel, propia y ajena, más allá del lenguaje y de los signos, más allá aún de la duración en que nos afanamos. Pero sólo soy lo que tengo nada más. Y lo que tengo es un aquí, desde el cual a vosotras, barreras imposibles, para transgrediros os menciono. Desde esta palabra enferma, herida. Desde este alto borde en que sonriente me abismo, para liberarme os nombro: márgenes. Trama que nos arrebuja y aprisiona. Caricias que tiemblan ausentes en mi piel, tristes retazos flotando en el viento frío de las horas desnudas. Restos a la deriva sobre el océano-destino, enorme, espeso, que todo lo impregna. A ti, caterva de instantes, densidad de momentos y de espacios en que permanecemos empapados. Como criaturas ingenuas en la playa del cosmos, que se demoran bajo el sol ya pálido de un otoño olvidado. Embebidos del flujo, breve y misterioso, en las orillas ajenas de algún mar tiempo-espacio. A ti, que no tienes nombre. Frontera de extravío. Yo, frágil armazón que se desliza hasta acabarse, a ti, no alcanzo a mencionarte.
djanfa
Me ha dicho el pájaro profeta
Que se inundó el paraíso
No bastó tu belleza
ni la luz
Siempre quisieron más
Más dinero
Más poder
Más…
Su ambición
Brilla árida al sol
No bastó una canción
Ni las sonrisas bellas
Bajaron ríos al mar
a borrar nuestras huellas
Nos devoramos
Como estúpidos bichos
Ya nadie sufre…
El mundo estuvo en nuestras manos
Frágiles
Apenas los tobillos en la mágica orilla del cosmos
Tanto por cambiar
Por descubrir
Tanto quedaba por hacer…
Amor mi amor
Me ha dicho el pájaro profeta
Que ya nadie canta aquellos símbolos
Con que trazábamos espacios-tiempos
Donde amarnos
Con que antaño jugamos
dice que nuestras risas en la orilla
Aún resuenan cuando el viento
Trae recuerdos de espuma…
Siempre quisimos más
Más belleza
Más sueños
Más amor
Más conocimiento, sabiduría
Más de tu rostro dulce
Y las delicadas caricias de tu piel
Cuando jugamos sobre la arena del amanecer
Siempre quisimos menos
Menos fronteras
Menos violencia
Menos soberbia
Menos mentira, engaños, falsedad
Menos muerte…
Cuando morimos bajo la sombra de aquel atardecer
Último
Me ha dicho el pájaro profeta que
Que ahora soy nada
y ya soy libre
viernes, 9 de mayo de 2008
viernes, 25 de abril de 2008
La retina del viajero
Varias de esas personas viajan bastante debido al tipo de trabajo que compartimos.
Les apasiona. Vaya por delante que yo soy un gran viajero aunque todos mis compañeros y amigos saben que a mi no me gusta sacar un billete y que de hecho no viajo apenas según el concepto estándar del término. Además se me dan muy mal los idiomas y soy capaz de perderme en el pasillo de casa.
Un amigo de muchos años y yo intercambiamos durante determinados períodos de nuestras vidas, misivas, cartas, en ellas siempre firmábamos como viajeros. Mi amigo jamás se ha subido a un avión, yo sí, pero lo evito todo lo que puedo. Sin embargo, ambos nos sabemos viajeros. Y de los míticos.
En mi opinión si la gente necesita tanto viajar es sólo porque no es consciente de que el mero hecho de estar ya nos convierte en aventureros-viajeros. Viajamos de manera inevitable en el tiempo, con todo lo que ello conlleva, pero también en el espacio-vacío-éter por el que nos desplazamos junto con la tierra, el sistema solar, la galaxia. El paisaje que recorremos, ese vacío adornado esporádicamente de estrellas, pero también de pequeñas y grandes miserias y maravillas. Ese es otro cantar. Pero es un cantar importante. Ese paisaje que hoy se llama espacio-tiempo, ayer éter y que, da igual como lo llames, nadie sabe lo que es. Importante, lo mismo que esa costumbre que nos convence de la trivialidad de estos argumentos sobre viajeros que no viajan. Nos educan para obviar lo extraordinario de nuestras vidas o quizás es que nos educan para no pensar con todo lo que ello implica. Y la gente necesita viajar, porque ayuda a romper esas cadenas invisibles que atan nuestra mente. El hecho es que estamos aquí bajo un techo de espacios infinitos. Cuando miras arriba en una noche despejada ¿qué ves? Algunos sólo elevan el rostro cuando se han desplazado miles de kilómetros. Cuando eres consciente del tiempo, de su extrañeza que puede hacer de los minutos horas y de las semanas momentos. ¿Qué sientes? Cuando en el día a día, miras en torno y contemplas lo insólito, y descubres asombrado la salvaje, bella y peligrosa, desnudez de lo cotidiano. Entonces, las reglas se revisan, el alma se vivifica, la mente se despierta y uno se descubre viajando. Es el puto satori hecho carne, como quien dice. La diferencia está en la mirada. La retina que captura la luz y, como parte del cerebro que es, ya procesa la imagen. La mirada define el mundo. El viajero lo es, no porque coja aviones y se vaya, con su gorra de turista a comprar sólo o en rebaño, a visitar piedras y/o ruinas y lugares exóticos. No. El viajero lo es porque tiene la mirada del viajero. Esa mirada que sabe que camina sobre más vacío que lleno, aquí o en el Indostán, a través de las inexistentes horas de un reloj que sí existe. Esa mirada que sabe que todo es como el reflejo de una quimera. Esa mirada que se asombra al descubrir a la misma ilusión como hija de algo todavía más insólito. Es el puto asombro hecho satori. Y se me disculpe la crudeza del vocabulario que, como es obvio, me falta. Poeta mudo, extraviado peregrino, pasaporte en la mano esperando el vuelo, momentáneamente cancelado, hacia la nada.
jueves, 17 de abril de 2008
Risaverso I
mientras pasa la tarde
miras mi vida
se mece triste o alegre
sobre las olas
los niños juegan entre los barcos
llenos de gentes
que charlan grises
en su lenguaje
primero llegan
luego se marchan
Cuando comienza el día
te ocultas bajo el paraguas
porque llueven fotones
observas que algunos seres
recogen a paletadas la nada toda
tú nos arrojas bolas
hechas con aire
¡risas!
se ríe el muñeco ausente
sus lágrimas olvidadas
en algún parque.
criaturas de mil colores
hadas y poetas,
extraños entes
piratas del ancho mar
desde la pasarela
mientras pasa la tarde
miras mi vida
que surca las transparentes aguas
del corazón.
miércoles, 9 de abril de 2008
Invencible en el combate
y te marchas
dejando solos a los chiquillos
recién el eco de las risas sobre tu regazo
como alumnos ante un examen no preparado
tu partida nos obliga a crecer
En la playa de nuestra soledad las olas braman
y de pronto los juegos del céfiro
parecen más fríos
y la canción de la arena no nos apacigua
quien querrá perpetuar
este estúpido ciclo
si te vas,
nuestra sola esperanza
es que todavía estás aquí
críos que juegan en las playas del cosmos
y tú con nosotros
juegos en la arena hecha de estrellas
hasta el atardecer que se prolonga
y no asusta porque tu sonrisa permanece
dando calidez a nuestros corazones
Somos libres para elegir
Y elegimos creer que no te has ido
como inmortales en la jaula del tigre
jugamos
sin verte
sin abrazarte
sin oírte,
bagatelas
porque nos envuelven tus caricias
tu amor real que no podemos tocar
porque lo real es más grande que nosotros
que tú, que él
es más que lo palpable, visible o escuchable
por eso, nosotros,
entes varados en las playas de la desolación
sonreiremos soberanos
a pesar de tu ausencia ilusoria
poseedores de nada
habitantes de lo real
miércoles, 2 de abril de 2008
Año nuevo
yo, jaquer insomne de la ZonaZen
escribo estas líneas
mientras permanezco sentado en mi despacho
la ciudad titila indiferente abajo
y yo simplemente estoy cansado
hoy recordé de pronto
las voces de mi sangre
que cantan a veces su canción
música extraña a oídos de este peregrino
mercenario poderoso que deambula
ligeramente extraviado en torno de la sala
eficiente capaz y sosegado
me gusta amaros sin que nadie lo sepa
me gusta reírme de los postulados grises
que domino
que aprendéis
ah! qué sorpresa si atisbarais la mente del maestro
sólo es un pobre mercenario
un poeta mudo que baraja las cartas
la mano que le ha tocado en suerte
en este gran juego silencioso
abajo titila la ciudad
su resplandor atraviesa el cristal
aquí en la planta 256
hoy día primero del 3000
mientras escribo estas líneas envuelto en el silencio
yo, jaquer insomne de la ZonaZen
viernes, 14 de marzo de 2008
incienso
en torno al delirio de esta primavera adelantada
el exceso de vida o de cualquier otra cosa
de afán o de pereza
plétora de aire y de alegría o de dolor
bullicio
inestable algarabía contingente
ebriedad baquiana
privilegio de afectos, pasiones, devoción
búsqueda, ciencia, diseño
la formal belleza de los símbolos
increíbles ecuaciones musitando destellos
como faros en los acantilados del tiempo
pedazos de verdad
paraísos adimensionales
de fervorosos universos no euclidianos
en los que sueño extraviarme
en torno a todo ello
cómo no recordar
cómo no soñar con aquellos momentos oscuros
dónde el solo olor del incienso delineaba el cosmos
y las horas estaban hechas del único silencio
del vacío.
domingo, 10 de febrero de 2008
viernes, 21 de diciembre de 2007
Eremita
El delirio brilla perpetuo en su mirada,
si bien, sonríe con sosiego
y la gente deambula mientras
él, tiza en mano,
colorea sus bocetos en la acera,
indiferente eremita del cemento.
Charlábamos de vez en cuando,
la avidez de sus palabras y las olas,
es lo que hoy evoco de aquella ciudad
en frente del océano.
Dormía en una cueva semioculta,
al filo del mar,
debajo del paseo repleto de burgueses
que, a veces, mirábamos sus cuadros.
Yo amaba sus mensajes.
Conversábamos, maldecía a curas y mujeres por igual,
se enfadaba, si yo, comedido, cuestionaba sus extremos,
lo había tenido todo, decía, y ya no quería nada.
Lo dejé junto al rompiente,
en aquella orilla de aquel tiempo,
pero el delirio fulgurante de sus ojos
que ardían colmados por las olas
aún destella en mi memoria
sábado, 1 de diciembre de 2007
Hay Algo
Eh. Id profundo, tíos.
Ed Chianese. En Luz de M. J. Harrison.
Apenas un recuerdo entre dos sombras. Como una hora de un día hermoso de pronto irrumpiendo en medio de la tarde oscura del invierno. Siempre está ahí pero no se le ve. Casi nunca. Ayer. De niño, un mundo, un parpadeo, en el reflejo en algún charco. Hace muchos años, en la iglesia, alguna vez. Lo mismo que en el sexo y el deseo. Ah, en los brindis aquellos, extendidos sobre tardes construidas con quimeras. En el sacrificio y en la entrega. En la risa y la amistad. En ninguna parte todavía. En la soledad de sal y arena. Como un susurro cálido oculto entre la brisa helada. Un latido justo debajo del ímpetu del viento. Y allí, donde quiera que sea el lugar donde late el corazón. Ayer lo vi. Agazapado, como siempre, observando benévolo. Algo pequeño ó grande, no lo sé. Un atisbo entre el agitarse de las copas por la brisa. Un momento de nada. Bastó para abrazaros a todos. Lo sentisteis.
Está en el mundo pero se oculta. Es un monstruo. Una anomalía irracional y peligrosa. Todo buen burgués lo teme. Oculto, agazapado y horrísono, en lo más hondo de la mente. La palabra que lo nombra es bella aunque no signifique nada. Se llama amor.
¿Soy yo quien descansa dentro de la noche helada de algún portal? No puede ser. Yo duermo en un magnífico palacio. Por sus salas espléndidas deambula mi extravío en las noches de insomnio. Mi hogar está muy lejos. Mi lecho no es el suelo, pero mi cama, ¿tendrá un dosel de estrellas?
sábado, 10 de noviembre de 2007
Entre las estrellas
en las noches de invierno
cuando nadie observa
navego entre los astros
desde eones incontables
compañero del vacío y de la nada
orbitando sobre las galaxias
zambulléndome en la oscuridad de las estrellas
para emerger sobre los pasadizos infinitos
de la piel de tu cosmos
y amo la delicada belleza urdida
por las resplandecientes gemas de la noche
y la música que murmura sus notas en clave de fotones
y amo tu nombre
lo mismo que al olvido
y las innúmeras lágrimas de luz inaccesible
las horas extrañas y los vientos lejanos
que susurran secretos olvidados por el amanecer
las olas del crepúsculo,
oscuras, verdes, glaucas
que nadan pertinaces
sobre las sedientas arenas de la aurora
cómo no amarlo todo
en las playas del cosmos
en que medito aguardando
una partícula de luz
contemplando el punto de una sombra
quizás reflejo de un sueño o de agún alma
ahora, la brisa del amanecer
me entrega con su beso
el azul de este día
y desde la frontera de la piel que me sujeta
sólo me resta amar-os
os amo os amo
amor es mi locura
me extravío y os amo
jueves, 25 de octubre de 2007
Ah, la poesía, palabras para ir más allá de las palabras...
"No te quedes inmóvil
al borde del camino
no congeles el júbilo
no quieras con desgana
no te salves ahora
ni nunca
no te salves
no te llenes de calma
no reserves del mundo
sólo un rincón tranquilo
no dejes caer los párpados
pesados como juicios
no te quedes sin labios
no te duermas sin sueño
no te pienses sin sangre
no te juzgues sin tiempo
pero si
pese a todo
no puedes evitarlo
y congelas el júbilo
y quieres con desgana
y te salvas ahora
y te llenas de calma
y reservas del mundo
sólo un rincón tranquilo
y dejas caer los párpados
pesados como juicios
y te secas sin labios
y te duermes sin sueño
y te piensas sin sangre
y te juzgas sin tiempo
y te quedas inmóvil
al borde del camino
y te salvas
entonces
no te quedes conmigo. "
Mario Benedetti. Poemas de otros (1973-74)
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras?portal=0&Ref=2813&audio=1
ah, las palabras, afiladas a veces como espadas.
viernes, 12 de octubre de 2007
Imagino al muecín gimiendo su plegaria desde el alminar, derramada sobre el silencio infinito de la tarde. Pasan los días, los amaneceres remolonean perezosos debido a un temporal interminable. En la ciudad extraña bajo este cielo gris, gime insistente desde lo alto de su torre lamida por las olas. Sus labios marchitos musitan palabras pesadas que se deslizan como víboras bajo mis pies:
"Yo soy el viejo loco
que desgrana su solitario y estremecido discurso
nadie escucha lo que digo
en mi pecho germina la locura
de beberme el azul bajo las horas
de sentir a la luz sobre mi carne
de mi corazón deshecho por el hambre...
Soy yo la anciana consumida
que arrastra sus harapos
y sostiene en sus brazos
como a un crío
la realidad
que yace exhausta
dejando atrás toda revolución
como pérfido engaño ya agotado
rueda infinita hasta que todo acabe"
Entonces sé que para caminar hacia la locura
no necesito sino seguir atisbando tu rostro
apenas oculto entre las sombras.
Continuar soñando estos espantosos sueños,
claroscuros de irrefrenable belleza
lugares inalcanzables...
viernes, 28 de septiembre de 2007
Amigos... antes del otoño:
"Un segundo de paz" Eros Ramazotti
http://www.youtube.com/watch?v=jMEcvgUOCz4
domingo, 23 de septiembre de 2007
Como lágrimas derramadas en la oscuridad
Dibuja el tiempo el espacio para nuestras vidas
Donde todo el bullicio de la algarabía
No es sino el infructuoso murmullo de la nada
Flotando a la deriva en el vacío
Como lágrimas derramadas en la oscuridad
Así el sigilo de tu sombra
Oculta las sonrisas que antaño anidaron en mi pecho
Sé que a lo Lejos sólo la distancia sigue ardiendo
Entre estallidos de hidrógeno
O gemas que cuelgan sobre el fondo de la noche
Allí donde el murmullo extraño e incesante de los grillos
Y el aroma de océanos ajenos
Como lágrimas derramadas en la oscuridad
Tus heridas ocultas
Resplandeciendo en las playas
Abandonadas por el atardecer
Padre de las sombras...
¿Dónde nuestro hogar?
Todos los amantes esperan mudos
Ateridos en la costa del amanecer
Como muñecos en la arena
Despiertan con la mirada húmeda
Por las lágrimas derramadas en la oscuridad
"
Welcome to paradise!!! (x2)Today it’s rainin... (x8)(welcome to paradize!)In ZaireWas not the place to beThe world go crazyIt’s an atrocityIn CongoStill no good place to beThem kill me BuddyIt’s an calamityGo masai go masai be mellowGo masai go masai be sharp(x2)In MonroviaThis no good place to beWeapon go crazyIt’s an atrocityIn PalestinaToo much hypocrisyThis world go crazyIt’s no fatalityGo masai go masai be mellowGo masai go masai be sharp…Today it’s raining... (x3)Today it’s raining in paradise(x2)In BaghdadIt’s no democracyThat’s just becauseIt’s a US countryIn FalujahToo much calamityThis world go crazyIt’s no fatalityGo masai go masai be mellowGo masai go masai be sharp…In jerusalem, in monrovia , guine bissao, be sharpIn jerusalem, in monrovia , guine bissao, today it's rainingCome to the fairy liesGo masai go masaiWelcome to paradize
"
 
 
 Entradas
Entradas
 
