viernes, 15 de diciembre de 2006
sábado, 25 de noviembre de 2006
Frase
Hola. La segunda mejor frase del amado SanAgus:
"Oh Señor, dame castidad y continencia, pero todavía no, oh Señor, todavía no"
San Agustín. Confesiones.
viernes, 10 de noviembre de 2006
son dos
Esto sé:
son dos, el observado y el que observa.
Todo es demasiado extraño,
demasiado fascinante
demasiado terrible
demasiado bello..
Sólo esto he llegado a saber
hay dos,
el observado y el que observa,
el observado conoce lo bello y lo terrible
el que observa
el que observa es aquello que es bello y es terrible.
sábado, 28 de octubre de 2006
El tiempo jugando en el jardin
Fue un antiguo jardín donde el niño juega ahora. Se ríe entre los matorrales, la polvareda y el viento. Inconsciente de la desolación y los sueños terminados.
¿Dónde la madre que lo contempla con embeleso y amor? ¿Cuándo?
domingo, 22 de octubre de 2006
La victoria del bien
“En estos momentos históricos es inconcebible que los gemidos de la humanidad queden en el olvido. No hay duda que la humanidad ha alcanzado la edad de la razón. Y esta razón debe lanzarse al desafío de vencer todos los factores de destrucción y muerte. Es la hora de que los líderes de los países más industrializados se movilicen. El mundo desarrollado y el tercer mundo son una sola familia. Yo me siento optimista. Sin la victoria del bien, un puñado de seres humanos no habría podido sobrevivir sobre la tierra, expuestos a los ataques de las fieras, insectos, desastres naturales, miedos y egoísmos. Sin la victoria del bien, la humanidad no hubiera podido crecer, multiplicarse, formar naciones, inventar y conquistar el espacio... ni hubiera podido llegar a la declaración de los Derechos Humanos”
Naguib Mahfuz - Discurso en la Academia de Estocolmo
martes, 17 de octubre de 2006
martes, 5 de septiembre de 2006
jueves, 10 de agosto de 2006
La compositora
Tres pajarillos se posan sobre el asfalto pero huyen cuando la espectacular transex que viene a pillar al final de la calle se baja de una pequeña furgoneta blanca. Al fondo el puerto y sus grúas descomunales, amarillas, agazapadas sobre la mar teñida de la tarde y arriba aún dominándolo todo, se alza el sol rojo entre la neblina y el humo, indiferente sobre mi, sobre los pajarillos, el trapicheo y una mujer que pasea al perro o al revés, quizás.
Y es entonces cuando pienso en la compositora, ella está hecha de energía, de música y de risa. Ella rompe el melancólico paisaje de la tarde escarlata. La he visto sonreír bajo la lluvia porque escuchaba la música sobre el asfalto, la he visto reír porque escuchaba la canción de la vida. Ella extrae las notas de la gente, de la sopa y del instante, del hambre y del deseo, de la luz y de la noche.
Ella compone, recoge los pedazos que flotan en el aire en que ella respira y nada. Siempre gana y siempre pierde. Llora las lágrimas que muchos lloran pero derrama sus sonrisas a todas horas.
Qué privilegio haberla visto danzar mientras arrebatada compone su obertura eterna y se iluminan sus arreboladas mejillas.
jueves, 27 de julio de 2006
NUESTRO SILENCIO
Yo, palabra hecha ceniza,
miré tu rostro desdichado,
habitante gris
hermano del espejo.
Yo soy la risa
del espacio que eres
en que tu nombre es sólo ruido.
Ambos somos fatiga
que atraviesa el espeso murmullo inconsistente
océano de lentos e imprecisos deambulares.
Sé que fuimos lo mismo: transeúntes hacia la belleza.
Ahora sencillamente estamos: dos entre la multitud.
Puedo escuchar las voces de tu sangre,
herida abierta,
hablándole a mi sangre,
resonando entre los corredores del espacio
del cual somos morada.
Y me pregunto: ¿en qué lugar quedó nuestro silencio?
esparcido sobre la arena,
devorado por la algarabía.
domingo, 25 de junio de 2006
RESPIRANDO LLUVIA EN NY
Raro raro celebrar el cumpleaños en cualquier puerto aunque sea aéreo. Más raro en un hotel de conexión cutre -hermanos Cohen total- en fin lo que vale es celebrar y ya está. Ayer NY, primera vez, jamaica station, lluvia y trenes que nos lleven sabemos bien adonde no sabemos muy bien como. Y al llegar más lluvia y sin maleta, traicionado por Iberia una vez más, y van... ¡Cuánta impunidad! cuanta falta de amabilidad a pesar de su flagrante culpa, cuanta soberbia y cuán poca responsabilidad se exige en España a esta y otras grandes compañías que con su desidia y mal hacer no pueden sino causar daño a todos.
En fin, ahora aquí Stony Brook, sin muda y con alpargatas empapadas de esta lluvia casi tropical, caminando por la avenidas verdes y frondosas respirando humedad.
NY fue un vistazo breve de pasada, volveremos el miércoles, lo que vi fue gente, la misma gente de todos los lugares, brazos piernas, rostros y rostros, pero como en Sao Paolo hace hace... un millón de instantes, como aquella vez, la diversidad, todo el rango de la criatura humana parecía caminar por la estación y los aledaños, ya no las razas, los carismas las mezclas, los más extraños y salvajes especímenes pero también las abuelas cansadas de siempre, de todos los lugares. Fue así NY, fugaz, un retazo, un plano que empieza en una tarde algo gastada, caliente de lluvia, gris, inexpresiva como los rostros de los cercanías y metros de cualquier urbe del mundo y que se vá con el efecto dopler y el tren alejándose teñido de fragmentos de español con acento sud-americano? neoyorkino-americano?
Y poco más, but iu are wellcome and we are very sorry for that and I love yu all everybody!!!!!! Because I want because I can, demos gracias a Dios ;-)
Bicos para todos pues desde el espaciotiempo una vez +
Continuará
En fin, ahora aquí Stony Brook, sin muda y con alpargatas empapadas de esta lluvia casi tropical, caminando por la avenidas verdes y frondosas respirando humedad.
NY fue un vistazo breve de pasada, volveremos el miércoles, lo que vi fue gente, la misma gente de todos los lugares, brazos piernas, rostros y rostros, pero como en Sao Paolo hace hace... un millón de instantes, como aquella vez, la diversidad, todo el rango de la criatura humana parecía caminar por la estación y los aledaños, ya no las razas, los carismas las mezclas, los más extraños y salvajes especímenes pero también las abuelas cansadas de siempre, de todos los lugares. Fue así NY, fugaz, un retazo, un plano que empieza en una tarde algo gastada, caliente de lluvia, gris, inexpresiva como los rostros de los cercanías y metros de cualquier urbe del mundo y que se vá con el efecto dopler y el tren alejándose teñido de fragmentos de español con acento sud-americano? neoyorkino-americano?
Y poco más, but iu are wellcome and we are very sorry for that and I love yu all everybody!!!!!! Because I want because I can, demos gracias a Dios ;-)
Bicos para todos pues desde el espaciotiempo una vez +
Continuará
sábado, 20 de mayo de 2006
El sueño
todos, sin excepción, soñamos
soñamos que el tiempo no existe
todos sin excepción creemos
creemos que el sueño es mentira
ahora en un oscuro silencio
la ciudad calla exhalando destellos
algo está ocurriendo muy despacio
busco al tiempo y lentamente
parece que no está.
soñamos que el tiempo no existe
todos sin excepción creemos
creemos que el sueño es mentira
ahora en un oscuro silencio
la ciudad calla exhalando destellos
algo está ocurriendo muy despacio
busco al tiempo y lentamente
parece que no está.
sábado, 1 de abril de 2006
El tigre y yo
Tengo una lámina en la pared del piso,
en ella se ve un tigre
brillante y poderoso como el de Blake
pero este, quieto al borde de una charca
contempla no sé qué y nosotros le vemos a él y a su reflejo
allá, solitario y perfecto sobre el paisaje feroz de la selva.
Ocurre que la lámina está puesta del revés. Algunos vienen y contemplan. Nadie se da cuenta de que el tigre y la charca y la selva, son tan sólo un pálido reflejo del verdadero que yace
natural y perdido allá en el reflejo del reflejo.
A veces lo miro y pienso o es que nadie se fija o es que quizás sea yo quien vive del revés. Entonces sonrío y comprendo muchas cosas.
en ella se ve un tigre
brillante y poderoso como el de Blake
pero este, quieto al borde de una charca
contempla no sé qué y nosotros le vemos a él y a su reflejo
allá, solitario y perfecto sobre el paisaje feroz de la selva.
Ocurre que la lámina está puesta del revés. Algunos vienen y contemplan. Nadie se da cuenta de que el tigre y la charca y la selva, son tan sólo un pálido reflejo del verdadero que yace
natural y perdido allá en el reflejo del reflejo.
A veces lo miro y pienso o es que nadie se fija o es que quizás sea yo quien vive del revés. Entonces sonrío y comprendo muchas cosas.
domingo, 19 de marzo de 2006
Tanto por hacer
Tanto por hacer... que no estoy aquí. Pero sí en otro lado o eso creo. Y en un lugar o en otro, soy, o eso espero. Y entre tanto dejo constancia de antiguos axiomas que el gmml dedujo o, mejor dicho, postuló allá por el 230104:
1) La belleza es el lenguaje del amor
2) El amor es lo único que es nuestro
3) Lo único es lo (único) eterno
1) La belleza es el lenguaje del amor
2) El amor es lo único que es nuestro
3) Lo único es lo (único) eterno
viernes, 3 de marzo de 2006
Reunión del gmml
En la arena del extravío posé mis labios...
Primera botella: o amas o nada
Segunda botella: que bonito es ser Dios
Primera botella: o amas o nada
Segunda botella: que bonito es ser Dios
sábado, 11 de febrero de 2006
¿Entonces qué?
"Si un hombre atravesara el Paraíso en un sueño y le dieran una flor como prueba de que había estado ahí, y si al despertar encontrara esa flor en su mano...¿entonces, qué?"
S.T.Coleridge (tomado del libro de sueños de JL Borges)
S.T.Coleridge (tomado del libro de sueños de JL Borges)
viernes, 10 de febrero de 2006
MAGIA
"Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia" A.C.Clark
Es cierto, pero ¿porqué?
Nos rodea, la veamos o no, lo sepamos o no, suframos o riamos. En el amor y en el odio, en la indiferencia o el hastío. El hecho base es que la realidad es lo que es, el resto es una aproximación (je). Pues bien, la matemática es un lenguaje, una herramienta más para intentar describir-descubrir eso que es *real*. La ecuación de Euler es fascinante porque relaciona de manera sencilla las cinco constantes más importantes de las matemáticas
e^(iп) +1 = 0
Es matemática pero parece magia. Se descorre el velo y atisbamos en un rincón oscuro de misterio. Estamos como estábamos y sin embargo viene a la memoria esa mítica frase, recogida en los estatutos del gmml, que citaba el bueno de Joseph “Quienes sostienen que todas las cosas están regidas por la fortuna no habrían errado, de no haber persistido en ello”. En fin, de aquí a la teoría del aleph-amor sólo un saltito, aunque cuántico, jaja. Otro día másssssss.
Besos infinitos.
Es cierto, pero ¿porqué?
Nos rodea, la veamos o no, lo sepamos o no, suframos o riamos. En el amor y en el odio, en la indiferencia o el hastío. El hecho base es que la realidad es lo que es, el resto es una aproximación (je). Pues bien, la matemática es un lenguaje, una herramienta más para intentar describir-descubrir eso que es *real*. La ecuación de Euler es fascinante porque relaciona de manera sencilla las cinco constantes más importantes de las matemáticas
e^(iп) +1 = 0
Es matemática pero parece magia. Se descorre el velo y atisbamos en un rincón oscuro de misterio. Estamos como estábamos y sin embargo viene a la memoria esa mítica frase, recogida en los estatutos del gmml, que citaba el bueno de Joseph “Quienes sostienen que todas las cosas están regidas por la fortuna no habrían errado, de no haber persistido en ello”. En fin, de aquí a la teoría del aleph-amor sólo un saltito, aunque cuántico, jaja. Otro día másssssss.
Besos infinitos.
viernes, 3 de febrero de 2006
Siempre
Para sortear a las sombras
con la sonrisa en los labios,
¡luz!
es necesario, tiernamente,
ceñir la brisa,
su cintura de ausencias
con la sonrisa en los labios,
¡luz!
es necesario, tiernamente,
ceñir la brisa,
su cintura de ausencias
jueves, 2 de febrero de 2006
ESTATUTOS DEL GMML. Parte 2ª
Hoy es jueves queridas y queridos todos, amigas y amigos y entes en general (tiene su complejidad esto de ser politicamente correcto). No se vos pero yo para celebrarlo estoy bajando ya una birrilla para que este viejo y cansado (aún diría más, diría exhausto existencialmente hablando, pero a lo que voy) decía para que este viejo guerrero se recupere de la derrota total al squash hoy (pero ¿alguién conoce a alguien al que le guste perder a algo????) y antes de trabajar un poquillo más (privilegio o castigo de aquellos que podemos currelar desde casa) bueno antes de eso aqui va sin más la parte que faltaba de los estatutos de nuestro grupo de piraos particular... esto, digo ¡del gmml eso es!
...
(Versión original by Claudio. Versión revisada by Zazenman)
Art. 22.- No vale esforzarse.
Art. 21.- Cada miembro se compromete a comprender y aplicar, tanto en las reuniones como en el mundo y dimensión en que viva de lunes a jueves, la esencia y finalidad de la búsqueda a que estamos abocados en este viaje de viernes al mediodía, y que han sido tan docta, profunda y excepcionalmente expuestos por nuestro Ilustre Carva (Zazenman) en su manifiesto fundacional (ver artículo 22)
Art 23.- Censored (ver artículo 22)
Art.70.- Sin duda alguna, la segunda jarra de vino siempre es mejor que la primera.
Art. 125.- Partiendo de la siguiente frase de un tal Sir Thomas no se que : “Los que piensan que todo está regido por la fortuna, no hubieran errado, si no hubieran persistido en ello”, el personaje de “Joseph”, también conocido como “el bueno de Joseph”, será considerado como Ilustre miembro invitado a las reuniones, con derecho a hablar y enseñar, se le hará un sitio en la mesa, e incluso se le servirá una copa de vino cuando así lo desee, y todo ello debido a que ha demostrado con creces conocer y entender la filosofía que nos arrastra a la maravillosa locura y que al fin y al cabo es objeto fundamental de estas nuestras reuniones.
Art.-89.- Sin duda alguna, la segunda jarra de vino siempre sabe mejor que la primera .
Art.308.- Una de las grandes metas del GMML será descubrir, dándole respuesta, a una de las mas grandes incógnitas con las que se ha encontrado la humanidad a lo largo de su existencia y magníficamente ilustrada por nuestro docto “Tato” a través de la siguiente pregunta, soltada al aire de una forma tal que solo él es capaz de hacer, y que reza así : Pero ¿quiénes estaban allí?
Dado que dicha cuestión lo abarca todo y se necesitará toda una vida para contestarla, dicha frase será utilizada como reclamo publicitario y frase descriptiva del logotipo del presente club. Por ejemplo:
G M M L
(GRUPO DEL MANIFIESTO DE LA MARAVILLOSA LOCURA)
DOCE MONOS
Pero, ¿ quienes estaban allí?

...
(Versión original by Claudio. Versión revisada by Zazenman)
Art. 22.- No vale esforzarse.
Art. 21.- Cada miembro se compromete a comprender y aplicar, tanto en las reuniones como en el mundo y dimensión en que viva de lunes a jueves, la esencia y finalidad de la búsqueda a que estamos abocados en este viaje de viernes al mediodía, y que han sido tan docta, profunda y excepcionalmente expuestos por nuestro Ilustre Carva (Zazenman) en su manifiesto fundacional (ver artículo 22)
Art 23.- Censored (ver artículo 22)
Art.70.- Sin duda alguna, la segunda jarra de vino siempre es mejor que la primera.
Art. 125.- Partiendo de la siguiente frase de un tal Sir Thomas no se que : “Los que piensan que todo está regido por la fortuna, no hubieran errado, si no hubieran persistido en ello”, el personaje de “Joseph”, también conocido como “el bueno de Joseph”, será considerado como Ilustre miembro invitado a las reuniones, con derecho a hablar y enseñar, se le hará un sitio en la mesa, e incluso se le servirá una copa de vino cuando así lo desee, y todo ello debido a que ha demostrado con creces conocer y entender la filosofía que nos arrastra a la maravillosa locura y que al fin y al cabo es objeto fundamental de estas nuestras reuniones.
Art.-89.- Sin duda alguna, la segunda jarra de vino siempre sabe mejor que la primera .
Art.308.- Una de las grandes metas del GMML será descubrir, dándole respuesta, a una de las mas grandes incógnitas con las que se ha encontrado la humanidad a lo largo de su existencia y magníficamente ilustrada por nuestro docto “Tato” a través de la siguiente pregunta, soltada al aire de una forma tal que solo él es capaz de hacer, y que reza así : Pero ¿quiénes estaban allí?
Dado que dicha cuestión lo abarca todo y se necesitará toda una vida para contestarla, dicha frase será utilizada como reclamo publicitario y frase descriptiva del logotipo del presente club. Por ejemplo:
G M M L
(GRUPO DEL MANIFIESTO DE LA MARAVILLOSA LOCURA)
DOCE MONOS
Pero, ¿ quienes estaban allí?

domingo, 29 de enero de 2006
viernes, 27 de enero de 2006
Reunión del gmml
“Una nueva teoría física, elaborada por el estudiante universitario Peter Lynds, propone revisar nuestro concepto sobre el tiempo. Asegura que la flecha del tiempo no existe y que los procesos cerebrales asociados a la conciencia son los que fijan para nuestra percepción los cuerpos en el espacio y en el tiempo.” (tomado de
http://www.tendencias21.net/Una-nueva-teoria-fisica-propone-revisar-la-naturaleza-del-tiempo_a204.html)
En la reunión de hoy del gmml he aprendido varias cosas:
1) ¡Qué ricas están las croquetas de a nosa casiña!
2) El tiempo es un constructo de la conciencia y esto es lógico porque la conciencia está marcada de manera indeleble por el hecho incuestionable de la muerte.
3) Los niños no tienen sentido del tiempo porque para ellos la muerte no existe como hecho objetivo y por tanto su conciencia no define el tiempo.
4) La religión es una manera de contarle a un niño sobre lo que nada sabemos (pero nos atañe antes o después de un modo u otro)
5) La mística es una manera de ser un niño frente a lo que nada sabemos.
http://www.tendencias21.net/Una-nueva-teoria-fisica-propone-revisar-la-naturaleza-del-tiempo_a204.html)
En la reunión de hoy del gmml he aprendido varias cosas:
1) ¡Qué ricas están las croquetas de a nosa casiña!
2) El tiempo es un constructo de la conciencia y esto es lógico porque la conciencia está marcada de manera indeleble por el hecho incuestionable de la muerte.
3) Los niños no tienen sentido del tiempo porque para ellos la muerte no existe como hecho objetivo y por tanto su conciencia no define el tiempo.
4) La religión es una manera de contarle a un niño sobre lo que nada sabemos (pero nos atañe antes o después de un modo u otro)
5) La mística es una manera de ser un niño frente a lo que nada sabemos.
jueves, 26 de enero de 2006
ANEXO PROPUESTA DE MANIFIESTO FUNDACIONAL DE LAS REUNIONES PARA UNA POETICA EXISTENCIA
G M M L
(GRUPO DEL MANIFIESTO DE LA MARAVILLOSA LOCURA)
DOCE MONOS
Pero, ¿ quienes estaban allí?
ESTATUTOS. NORMAS INTERNAS PROVISIONALES
(Las presentes normas tienen carácter provisional y serán semana a semana modificadas, ordenadas y ampliadas -excepto artículo 22 que es inmutable- según el parecer de los partícipes hasta conseguir una perfecta armonía en las mismas y la unanimidad en su aceptación, es decir, hasta reducirlas posiblemente a cero)
(PRUEBA DOS, revisado por Zazenman)
Artículo 1.- Nada está permitido, todo está prohibido
Artículo 2.- La norma anterior dejará de tener validez y se convertirá en “todo está permitido, nada está prohibido” desde el mismo momento en que se realice el brindis inaugural de las reuniones por parte de los miembros asistentes.
Artículo 2 bis.- El primer brindis en silencio, por lo que sabemos
Artículo 2 doble bis.- El primer brindis, en silencio, por lo que ignoramos
Artículo 3.- Norma aclaratoria de conceptos:
a) Brindis inaugural...
b)
c)
d)
e) ...Brindis final. ¿Está claro, no?
Artículo 36.- La puntualidad excesiva está penada con 6 Euros.
Artículo 37.- La impuntualidad excesiva está penada con 12 Euros que serán entregadas al de la puntualidad excesiva.
Artículo 52.- Aún cuando en principio no existe ningún miembro que pueda considerarse como “lider de grupo” la figura de Claudio ha ganado enteros en las últimas semanas (mentira cochina jeje).
Artículo 114.- Al miembro que sin causa justificada dejara de asistir a cualquier reunión se le hará el vacío en la misma, no dirigiéndole la palabra ni sirviéndole vino en su copa.
Artículo 356.- En el plazo estimado de 52 años se transcribirán en un libro las enseñanzas que estas reuniones aportan al mundo en que vivimos.
Art. 22.- No vale esforzarse.
continuará...
(GRUPO DEL MANIFIESTO DE LA MARAVILLOSA LOCURA)
DOCE MONOS
Pero, ¿ quienes estaban allí?
ESTATUTOS. NORMAS INTERNAS PROVISIONALES
(Las presentes normas tienen carácter provisional y serán semana a semana modificadas, ordenadas y ampliadas -excepto artículo 22 que es inmutable- según el parecer de los partícipes hasta conseguir una perfecta armonía en las mismas y la unanimidad en su aceptación, es decir, hasta reducirlas posiblemente a cero)
(PRUEBA DOS, revisado por Zazenman)
Artículo 1.- Nada está permitido, todo está prohibido
Artículo 2.- La norma anterior dejará de tener validez y se convertirá en “todo está permitido, nada está prohibido” desde el mismo momento en que se realice el brindis inaugural de las reuniones por parte de los miembros asistentes.
Artículo 2 bis.- El primer brindis en silencio, por lo que sabemos
Artículo 2 doble bis.- El primer brindis, en silencio, por lo que ignoramos
Artículo 3.- Norma aclaratoria de conceptos:
a) Brindis inaugural...
b)
c)
d)
e) ...Brindis final. ¿Está claro, no?
Artículo 36.- La puntualidad excesiva está penada con 6 Euros.
Artículo 37.- La impuntualidad excesiva está penada con 12 Euros que serán entregadas al de la puntualidad excesiva.
Artículo 52.- Aún cuando en principio no existe ningún miembro que pueda considerarse como “lider de grupo” la figura de Claudio ha ganado enteros en las últimas semanas (mentira cochina jeje).
Artículo 114.- Al miembro que sin causa justificada dejara de asistir a cualquier reunión se le hará el vacío en la misma, no dirigiéndole la palabra ni sirviéndole vino en su copa.
Artículo 356.- En el plazo estimado de 52 años se transcribirán en un libro las enseñanzas que estas reuniones aportan al mundo en que vivimos.
Art. 22.- No vale esforzarse.
continuará...
miércoles, 25 de enero de 2006
martes, 24 de enero de 2006
Javiri alias javi
Hoy ha ocurrido algo. Javiri (nombre no científico de mi nuevo bonsai, javi para los amigos) ha llegado. Es precioso y brillante. Elegante y sencillo como el zen. Sin embargo, llegó como un reproche. No me importan los reproches pero sí los corazones amigos que sufren por mi culpa. Lo siento pero “amarse es no tener que decir nunca lo siento”. Mi cansado y miserable ego ¿se habrá olvidado de amar? Quizás no supo nunca. La respuesta, seguro, está esperando, ya ahora, en algún lugar del tiempo.
domingo, 22 de enero de 2006
Código Binario
Tu boca la materia de mi sed,
polvo del camino lo demás.
La dulce curva de tu ausencia
trazada con los sueños,
posiblemente lo único real.
el resto, páramo y distancia,
la esfera repleta del vacío,
el recuerdo, no más,
de la urbe gris temblando entre tus labios,
pertinaz en su dolor alquitranado,
fugaz visión que toma cuerpo,
hasta borrarte a ti,
que le dabas el ser
sostenido en tu aliento,
dulcemente.
y el gran azul,
donde cabalga el corazón indómito,
fugitiva pradera iluminada
por el relámpago de tu sonrisa limpia.
Lo otro es anodina ausencia,
donde no hay luz ni oscuridad.
y cuanto queda
es el amor o el desamor,
ése es el código binario
en que se escribe el universo vivo,
el sueño del tiempo y el espacio,
el largo viaje hacia la unión
del todo con la nada.
El algoritmo extraño.
La delicada e insondable danza
de la belleza y el dolor.
polvo del camino lo demás.
La dulce curva de tu ausencia
trazada con los sueños,
posiblemente lo único real.
el resto, páramo y distancia,
la esfera repleta del vacío,
el recuerdo, no más,
de la urbe gris temblando entre tus labios,
pertinaz en su dolor alquitranado,
fugaz visión que toma cuerpo,
hasta borrarte a ti,
que le dabas el ser
sostenido en tu aliento,
dulcemente.
y el gran azul,
donde cabalga el corazón indómito,
fugitiva pradera iluminada
por el relámpago de tu sonrisa limpia.
Lo otro es anodina ausencia,
donde no hay luz ni oscuridad.
y cuanto queda
es el amor o el desamor,
ése es el código binario
en que se escribe el universo vivo,
el sueño del tiempo y el espacio,
el largo viaje hacia la unión
del todo con la nada.
El algoritmo extraño.
La delicada e insondable danza
de la belleza y el dolor.
sábado, 21 de enero de 2006
Desde el punto de vista de la tecnología y el conocimiento vivimos tiempos fascinantes. A veces me planteo donde estará la humanidad dentro de 200 años, si es que logra no destruirse. Pero imaginemos, si en 100 años hemos desarrollado una teoría de lo microscópico como es la física cuántica que si bien nos permite tener ordenadores, en vez de aclararnos el mundo lo ha convertido en un lugar aún más insólito. Pero además, la relatividad, la gravedad o el espacio curvo… La biología molecular y la biotecnología como aplicación de aquella, la biología evolutiva y cierta sensación de desamparo, acaso de liberación, que parece sugerirnos.
A finales del siglo XIX y principios del XX parecía, desde el punto de vista de la física, que no había más por resolver, por conocer. El esquema del mundo era un mecano donde todo estaba perfectamente descrito y controlado. Los cuerpos seguían las órbitas de Newton, al igual que las balas… La luz, partículas que corrían por el éter… El mundo estaba explicado y sin embargo las cosas no siempre encajaban, la materia no siempre se comportaba como debiera. Lo pequeño aparecía cada vez como más pequeño y más extraño. Y pensando en la luz vimos que el tiempo no era exactamente lo que todos esperábamos que fuera. Tampoco lo era la energía. Y por tanto, lo muy grande tampoco se comportaba de la manera “adecuada”. Además, la entropía, el caos determinista, el orden y, por supuesto, los computadores, Von Neumann, Turing, ¡qué no hubieran dado por conocer la www!.
Entonces, ¿dónde nos encontramos hoy? ¿Dónde estará la humanidad dentro de 200 años y qué ciencia tendrá?. ¿De verdad no es posible viajar más rápido que la luz?. ¿Existe un solo eje temporal?. ¿Qué sentido tienen en el universo los números complejos, esos que osan tener raíz negativa?. ¿Cómo pueden existir matemáticamente espacios de infinitas dimensiones que nos ayuden a teorizar sobre el mundo y a comprenderlo mejor?. El mundo es un misterio. Y citando libremente a Carl Sagan podemos decir que estamos aquí, asombrados, al borde de la orilla del océano del conocimiento… Asombrados, extraviados en las honduras de un barrio perdido en la periferia del cosmos.
A finales del siglo XIX y principios del XX parecía, desde el punto de vista de la física, que no había más por resolver, por conocer. El esquema del mundo era un mecano donde todo estaba perfectamente descrito y controlado. Los cuerpos seguían las órbitas de Newton, al igual que las balas… La luz, partículas que corrían por el éter… El mundo estaba explicado y sin embargo las cosas no siempre encajaban, la materia no siempre se comportaba como debiera. Lo pequeño aparecía cada vez como más pequeño y más extraño. Y pensando en la luz vimos que el tiempo no era exactamente lo que todos esperábamos que fuera. Tampoco lo era la energía. Y por tanto, lo muy grande tampoco se comportaba de la manera “adecuada”. Además, la entropía, el caos determinista, el orden y, por supuesto, los computadores, Von Neumann, Turing, ¡qué no hubieran dado por conocer la www!.
Entonces, ¿dónde nos encontramos hoy? ¿Dónde estará la humanidad dentro de 200 años y qué ciencia tendrá?. ¿De verdad no es posible viajar más rápido que la luz?. ¿Existe un solo eje temporal?. ¿Qué sentido tienen en el universo los números complejos, esos que osan tener raíz negativa?. ¿Cómo pueden existir matemáticamente espacios de infinitas dimensiones que nos ayuden a teorizar sobre el mundo y a comprenderlo mejor?. El mundo es un misterio. Y citando libremente a Carl Sagan podemos decir que estamos aquí, asombrados, al borde de la orilla del océano del conocimiento… Asombrados, extraviados en las honduras de un barrio perdido en la periferia del cosmos.
viernes, 20 de enero de 2006
La maraviliosa locura tiene resaca y aún no es hora de cenar...
Hola?. Pues eso... que sí, que sí, que muy bien eso de celebrar las comidas de los viernes, brindis, buena onda, etc. Pero ... ¿que hago yo ahora con este pedazo de resaca? X-). Hoy ocurrió que nos olvidamos algo en el garito y cerró y tuvimos que "hacer tiempo" hasta que llegó la hora de abrir otra vez. En el interín compré otro original (2ª mano) de LCoehn pues sigo buscando "la canción perdida" pero el garito aún no abría y cayeron unas "quantas" cervezas pero es que ya no estamos (al menos yo) para estos trotes.
Con tanto alcojol se me suben a la azotea ideas extrañas, en fin, lo siento: poética cuántica, programación evolutiva y la teoría de interacciones variables en el espacio de Hilbert... ahhh, ¡quién tuviera teoremas entre las sinapsis para demostrar universos imposibles!. Y ya puestos parece el momento-estado adecuado para dejar aquí, en plan declaración de intenciones, el "mítico" poema del mercenario (pero que no se enteren los jefes jiji)
- el mercenario -
Si me dejo llevar
lo mío es navegar hacia la nada
recorriendo el océano de instantes
jugando con las olas encrespadas
más allá del final del universo
y la falacia de reglas de los zombies.
Si me dejo llevar
la tarea es quebrar los segundos en colores
desmenuzar la piel a besos
y escapar del dolor de los dolores.
Si me dejo llevar, en fin,
es derrochar el tiempo de hojalata
es olvidar el infinito en una lágrima
y vegetar glotón de luz
escupiendo desidia a las patrañas
urdidas por la trama que acompaña
las vidas dormidas de los seres (humanos).
Si me dejo llevar...
acaso así os gustara
pero no,
yo prefiero imitaros
para poder al día reirme en vuestras caras
dominar vuestros falsos postulados
conocer los sofismas como espadas
que quisierais incrustar como verdades
pero no ha de ser
pues lo falaz dura un momento
y luego es nada.
Entonces canto:
cuando la mujer y el hombre
al fin se alcen
todos verán que sólo fuisteis humo.
Con tanto alcojol se me suben a la azotea ideas extrañas, en fin, lo siento: poética cuántica, programación evolutiva y la teoría de interacciones variables en el espacio de Hilbert... ahhh, ¡quién tuviera teoremas entre las sinapsis para demostrar universos imposibles!. Y ya puestos parece el momento-estado adecuado para dejar aquí, en plan declaración de intenciones, el "mítico" poema del mercenario (pero que no se enteren los jefes jiji)
- el mercenario -
Si me dejo llevar
lo mío es navegar hacia la nada
recorriendo el océano de instantes
jugando con las olas encrespadas
más allá del final del universo
y la falacia de reglas de los zombies.
Si me dejo llevar
la tarea es quebrar los segundos en colores
desmenuzar la piel a besos
y escapar del dolor de los dolores.
Si me dejo llevar, en fin,
es derrochar el tiempo de hojalata
es olvidar el infinito en una lágrima
y vegetar glotón de luz
escupiendo desidia a las patrañas
urdidas por la trama que acompaña
las vidas dormidas de los seres (humanos).
Si me dejo llevar...
acaso así os gustara
pero no,
yo prefiero imitaros
para poder al día reirme en vuestras caras
dominar vuestros falsos postulados
conocer los sofismas como espadas
que quisierais incrustar como verdades
pero no ha de ser
pues lo falaz dura un momento
y luego es nada.
Entonces canto:
cuando la mujer y el hombre
al fin se alcen
todos verán que sólo fuisteis humo.
jueves, 19 de enero de 2006
PARTE 2 (continuación del Manifiesto de la Maraviliosalocura)
Resumiendo, la pretensión es contribuir en la medida de lo posible, a descorrer el velo que impide a la persona sumergirse y buscar la pura belleza de los hechos, indudablemente omnipresente a pesar de todos los pesares. Desde la lucidez hacia la belleza, desde la belleza hacia la lucidez. Sin embargo, no ignoramos lo terrible. Hacemos nuestras las palabras de aquella canción "nosotros no encendimos el fuego, ya estaba ahí, sólo intentamos apagarlo". De este modo, nosotros sólo intentamos llamar la atención sobre el hecho de que, a veces, entre las llamas, se insinúan destellos muy hermosos, a veces, a pesar del incendio brotan fuentes muy bellas cuyas lenguas de agua todos los que así lo desean pueden besar.
Es por todo ello que el GMML anuncia que ha comenzado su temporada de reuniones, que se comprometen a la búsqueda de la belleza en las pequeñas y grandes cosas que pueblan el misterio cotidiano también conocido en ciertos círculos como mecano-cuántico.
Que veremos crecer a nuestros hijos, que contemplaremos con reverencia el poder de los simples guijarros, que conscientemente caminaremos bajo un techo de firmamento sin fin y que trataremos de compartir con todos vosotros, seres de V/T1 y del orbe en general, nuestros pequeños o grandes avances. Sin más, concluye así la versión (reducida) del Manifiesto Fundacional de "las reuniones para una poética existencial" del Grupo del Manifiesto de la Maraviliosa Locura.
Con alegría todos los miembros, a saber, Tatoman, Clauman y Zazenman (por estricto orden alfabético omitido) y demás invitados, subscribimos la presente en algún instante de este espacio-tiempo/T1.
PD: Por último se hace notar que el consumo de alcohol o cualesquiera otra sustancia inspiradora no será obligatorio durante las reuniones siempre y cuando no impidan en un sentido u otro el adecuado enfoque de los mencionados objetivos.
Resumiendo, la pretensión es contribuir en la medida de lo posible, a descorrer el velo que impide a la persona sumergirse y buscar la pura belleza de los hechos, indudablemente omnipresente a pesar de todos los pesares. Desde la lucidez hacia la belleza, desde la belleza hacia la lucidez. Sin embargo, no ignoramos lo terrible. Hacemos nuestras las palabras de aquella canción "nosotros no encendimos el fuego, ya estaba ahí, sólo intentamos apagarlo". De este modo, nosotros sólo intentamos llamar la atención sobre el hecho de que, a veces, entre las llamas, se insinúan destellos muy hermosos, a veces, a pesar del incendio brotan fuentes muy bellas cuyas lenguas de agua todos los que así lo desean pueden besar.
Es por todo ello que el GMML anuncia que ha comenzado su temporada de reuniones, que se comprometen a la búsqueda de la belleza en las pequeñas y grandes cosas que pueblan el misterio cotidiano también conocido en ciertos círculos como mecano-cuántico.
Que veremos crecer a nuestros hijos, que contemplaremos con reverencia el poder de los simples guijarros, que conscientemente caminaremos bajo un techo de firmamento sin fin y que trataremos de compartir con todos vosotros, seres de V/T1 y del orbe en general, nuestros pequeños o grandes avances. Sin más, concluye así la versión (reducida) del Manifiesto Fundacional de "las reuniones para una poética existencial" del Grupo del Manifiesto de la Maraviliosa Locura.
Con alegría todos los miembros, a saber, Tatoman, Clauman y Zazenman (por estricto orden alfabético omitido) y demás invitados, subscribimos la presente en algún instante de este espacio-tiempo/T1.
PD: Por último se hace notar que el consumo de alcohol o cualesquiera otra sustancia inspiradora no será obligatorio durante las reuniones siempre y cuando no impidan en un sentido u otro el adecuado enfoque de los mencionados objetivos.
miércoles, 18 de enero de 2006
MANIFIESTO DE LA MARAVILIOSALOCURA
PARTE 1
En estos tiempos difíciles, el Grupo del Manifiesto para la Maraviliosa Locura (GMML) desea hacer saber que:
Reunido aquí (/T1->jalicia-españa-europa (jee) -> mundo->galaxia->universo/T1) en sus comidas semanales, se ha decidido, por acuerdo general de todos sus miembros, ir dando a conocer a las personas del no-aquí (/T1->jalicia-españa-europa (jee) -> mundo->galaxia->universo/T1) cuales son sus ideas, objetivos y líneas generales de actuación (se publicarán en breve los estatutos).
Se informa pues que el objetivo principal es la búsqueda de un enfoque existencial más poético, profundo, hermoso y feliz.
Planteamiento este, basado en la consciencia de la insultante, terrible y maravillosa extrañeza de la llamada Realidad. Discernimiento que permite trascender más allá de lo que podríamos llamar cotidianeidad y que, a menudo, consiste en interpretar la asombrosa y reiterada ocurrencia del espacio-tiempo (/T1) en clave de situaciones y actitudes vitales esperablemente ortodoxas, normalizadas y finalmente no suficientemente enriquecedoras. El objetivo no es, sin embargo, de ningún modo desarrollar una actitud vital que pudiera ser calificada como asocial, antisocial, escandalosa o simplemente extravagante. No, pues consideramos a estas como otras caras de la misma moneda de superficial vivencia existencial y que hemos denominado peyorativamente como cotidianeidad. Nuestro objetivo es en sí paradójico, pues siendo personal e intransferible nace con pretensión comunitaria y de vivencia compartida.
Continuará...
En estos tiempos difíciles, el Grupo del Manifiesto para la Maraviliosa Locura (GMML) desea hacer saber que:
Reunido aquí (/T1->jalicia-españa-europa (jee) -> mundo->galaxia->universo/T1) en sus comidas semanales, se ha decidido, por acuerdo general de todos sus miembros, ir dando a conocer a las personas del no-aquí (/T1->jalicia-españa-europa (jee) -> mundo->galaxia->universo/T1) cuales son sus ideas, objetivos y líneas generales de actuación (se publicarán en breve los estatutos).
Se informa pues que el objetivo principal es la búsqueda de un enfoque existencial más poético, profundo, hermoso y feliz.
Planteamiento este, basado en la consciencia de la insultante, terrible y maravillosa extrañeza de la llamada Realidad. Discernimiento que permite trascender más allá de lo que podríamos llamar cotidianeidad y que, a menudo, consiste en interpretar la asombrosa y reiterada ocurrencia del espacio-tiempo (/T1) en clave de situaciones y actitudes vitales esperablemente ortodoxas, normalizadas y finalmente no suficientemente enriquecedoras. El objetivo no es, sin embargo, de ningún modo desarrollar una actitud vital que pudiera ser calificada como asocial, antisocial, escandalosa o simplemente extravagante. No, pues consideramos a estas como otras caras de la misma moneda de superficial vivencia existencial y que hemos denominado peyorativamente como cotidianeidad. Nuestro objetivo es en sí paradójico, pues siendo personal e intransferible nace con pretensión comunitaria y de vivencia compartida.
Continuará...
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
